Pese al recorte en los gastos, el déficit fiscal sigue en alza

Por: Marcelo Di Bari

Fuerte contención en materia de prestaciones sociales y subsidios, que subieron muy por debajo de la inflación. Los ingresos se derrumbaron 8% en términos reales.

Las cuentas de la Administración Pública Nacional volvieron a quedar en rojo en febrero pasado. Según el informe oficial elaborado por la Secretaría de Hacienda, el déficit primario (antes de incluir los intereses de la deuda) fue de $ 228.134 millones.

Si se le agrega el resultado de enero, el saldo negativo fue de $ 432.072 millones en el primer bimestre del año, equivalente al 0,3% del PBI. El propósito de las autoridades es mantener el déficit primario de todo el año en el 1,9% del PBI, tal como se prometió al Fondo Monetario Internacional, lo que deja poco margen para gastos extraordinarios en los próximos meses.

El monto del déficit en el bimestre ya consumió casi toda la meta prevista para el período enero-marzo. En la actualización de su carta de intención elevada al FMI, cuando se aprobaron las metas del tercer trimestre del año pasado, el gobierno se había comprometido a que en los tres primeros meses de 2023 el rojo primario no superaría los $ 441.500 millones. Si no se corrige ese número (algo que se sabrá esta semana, cuando el Fondo difunda el informe del staff técnico actualizado), la meta podría ser incumplida.

El número adverso que surge del informe fiscal fue potenciado por la fuerte caída de los ingresos, que cayeron más de 8% si se le descuenta la inflación: subieron 85,6% interanual frente a un aumento del índice de precios de 102,5% en el mismo período. La planilla oficial computó ingresos por $ 1,570 billones, que fueron superados por los $ 1,798 billones de los gastos primarios. Si además se suman los $ 257.457 millones de intereses de la deuda, el déficit financiero total del mes fue de $ 485.591 millones.

Efecto retenciones

Si bien los tributos ligados a la actividad interna y los aportes al sistema de seguridad social evolucionaron más o menos en torno a la inflación, la diferencia es notoria en los ingresos vinculados al comercio exterior. Las retenciones a la exportación cayeron de $ 94.699 millones a $ 52.093 millones, lo que significa que no sólo dejaron de subir al ritmo de los demás precios sino que bajaron un 45% en términos nominales.

Esa anomalía está vinculada a la caída en las ventas al exterior de productos agrícolas y sus derivados, por el efecto combinado de la fuerte sequía (la peor en los últimos 60 años, según coinciden los observadores) y la reedición en diciembre del dólar soja, el tipo de cambio preferencial para el complejo oleaginoso que apuró la salida del stock remanente de granos. Esto provocó que en enero y febrero la liquidación de divisas del sector se redujera en alrededor de 75%, según los informes de la cámara del sector (CEC y CIARA).

La consecuente falta de dólares también trabó la llegada de bienes e insumos del exterior y eso se reflejó en los ingresos por derechos de importación; apenas subieron 28,9% con relación a febrero del año pasado.

Con ese panorama, ni siquiera la contención de gastos alcanzó para reducir el déficit. En la columna de los egresos se consigna que subieron 95% interanual, siete puntos porcentuales menos que la inflación. En particular, subieron 90,4% las prestaciones sociales y un 67,8% en subsidios económicos, producto del fuerte recorte producido en esa área.

“Para dimensionar la magnitud de la sequía y su impacto en las cuentas públicas, vale mencionar que la recaudación de derechos de exportación medida en dólares alcanzó durante el primer bimestre del año valores cercanos a la mitad de lo recaudado en 2021 y en 2022 para el mismo periodo. Si se toma como referencia la recaudación promedio de enero-febrero de dichos ejercicios, en 2023 la pérdida bimestral de recaudación ascendería a $ 200.000 millones”, evaluaron desde la Secretaría de Hacienda.

Compartir

Entradas recientes

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

11 mins hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

47 mins hace

Milei denunciará al titular de la OMS «por delitos de lesa humanidad»

El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…

1 hora hace

Neil Gaiman: nuevas acusaciones  por violación y trata de personas

A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…

2 horas hace

La Ferni: “Mostrarse en un escenario como una identidad de género disidente tiene una fuerza única”

La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…

2 horas hace

La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…

2 horas hace

Las respuestas al engañoso decreto del Gobierno sobre la Ley de Identidad de Género

Desde distintos sectores expresaron su repudio al decreto de Javier Milei que prohíbe el tratamiento…

2 horas hace

EEUU se retira del Consejo de DDHH de la ONU y desfinancia la agencia para refugiados palestinos

Trump ya lo había hecho durante su primer mandato, pero su predecesor, Joe Biden, restableció…

3 horas hace

Daniel Barenboim anunció que padece Parkinson pero que seguirá dirigiendo todo lo que pueda

El director y pianista de 82 años aseguró que su mayor responsabilidad es la West-Eastern…

4 horas hace

Expulsión de Gaza: Israel moviliza al ejército y Trump negocia con Egipto y Jordania

El ministro de Defensa israelí ordenó preparar la "salida voluntaria" de palestinos siguiendo la propuesta…

4 horas hace

Tras la salida de la OMS, Milei confirmó que analiza retirar a Argentina del Acuerdo de París

“No adhiero a la agenda ambientalista, me parece un verdadero fraude”, dijo en una entrevista…

4 horas hace

Fuego amigo: Cavallo cree que un préstamo del FMI no será suficiente para levantar el cepo al dólar

El exministro propuso terminar con el dólar "blend" y que los turistas paguen sus gastos…

4 horas hace