Pese al lobby empresario, la rentabilidad de las ART es superior a la media del mercado

Así lo indica un informe de la Universidad de Avellaneda. El Congreso discute cambios en la ley de ART en medio de fuertes presiones del mundo empresarial.

Mientras el Congreso discute cambios en la ley de ART por iniciativa del sector privado, los números reales señalan que las empresas del sector mantienen una rentabilidad que está por encima de la media del mercado. 

Un informe de la Universidad de Avellaneda sobre el sistema de ART señaló que en materia de reducción de la siniestralidad como en lo referido al desempeño financiero y patrimonial de las compañías, en los últimos años, “lejos de estar en una situación de insustentabilidad, los números muestran ganancias del orden del 11% del patrimonio”, lo que representa “más de dos puntos porcentuales por encima del promedio del mercado”. 

Pese a los argumentos de las firmas, el informe de la UNDAV señala que las ART “presentan niveles sustancialmente bajos de gastos y pago de comisiones, dada la naturaleza del negocio en la Argentina (la cobertura del seguro es obligatoria, por lo cual no requiere mayores desembolsos para captar nuevos negocios)”. 

El informe, realizado con datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación, indica que la rentabilidad del sector pasó del 8,26% en 2012 al 9,3% en 2016. El número cayó cerca de dos puntos el año pasado respecto a 2015 en un contexto de fuerte caída del empleo. Las comisiones cayeron 14,33% en 2012 a 12,45% en 2016. Con esos números, la rentabilidad quedó por encima de la media del mercado, mientras que las comisiones que pagaron las empresas finalizó por debajo del promedio.

 La UNDAV agrega que en los últimos 5 años, la liquidez de las aseguradoras subió un 28% desde el 18,8% en 2012 hasta el 24% en 2016 a la par de una caída del 32,5% de los gastos, que eran del 24,94% hace 5 años pero en el ciclo pasado llegaron a un máximo del 16,81%. En ese marco, el peso del gasto por siniestros de ART ocurridos en mediación llegó al 1% en 2016, mientras que los siniestros ART en juicio fueron el 31,9%. En el rubro de Incapacidad laboral y prestaciones en especies a pagar, el total de casos llegó al 5,6%.

Los datos oficiales de siniestralidad indican además que el índice de incidencia de accidentes cayó un 26% entre 2004 y 2015 “a partir de la prevención y cobertura integral” del sistema del ART y de seguridad social. 

Un trabajador de la línea 365 murió aplastado 

Los números que desmienten a las empresas que buscan cambiar la ley de ART son tan contundentes como los casos que les dan forma. Hoy un empleado de la empresa Metropolitana de colectivos perdió la vida aplastado por una  unidad en la que desempeñaba tareas y luego de que cedió el criquet que sostenía el chasis del vehículo. 

El trabajador César Cisterna trabajaba en condiciones de tercerización, según recogió la prensa en contacto con familiares y compañeros. Aunque se conoció  hoy, el incidente se produjo el pasado 11 de febrero por lo que los allegados a Cisterna denunciaron maniobras de la empresa para silenciar el hecho. 

El 9 de septiembre del año pasado, el trabajador de la Línea 60 David Ramallo murió en un hecho de características similares. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace