Pese al decreto presidencial, los call center suspenden trabajadores

Por: Mariano Pedrosa

Según denuncian los trabajadores y delegados del Sindicato de Comercio tres firmas líderes suspendieron al 25% de su personal "por causa mayor" buscando un efecto dominó en las otras empresas del rubro.

A pesar del decreto presidencial que prohíbe despidos y suspensiones por 60 días, varias empresas de call center han comenzado a suspender trabajadores sin goce de sueldo. Tres de las mayores compañías, Next Latinoamérica, ACC Group y PYD enviaron mails con telegramas a entre el 20 y 25% de su personal notificándoles su resolución por un plazo de treinta días.  

Utilizando el mismo argumento de “fuerza mayor” que Techint, la empresa Next, por caso, carga las culpas en la espalda de sus trabajadores por carecer del equipamiento necesario para continuar el trabajo desde sus casas, les achaca “sus imposibilidades técnicas para realizar tareas de teletrabajo”. Así, en el marco de la pandemia, decidieron enviarles a 60 empleados un mail en el que a cada uno “se le notifica que queda suspendido, sin goce de haberes, por causa de fuerza mayor en los términos previstos en el art. 221 de la LCT”.

Ricardo Ham, referente del cuerpo de delegados de call centers del Sindicato de Comercio cuenta que son tres de las empresas más grandes del rubro las que han comenzado a suspender entre el 20 y 25% de su personal. Y subraya que no se trata de cualquier empresa, puesto que Miguel López (dueño de Next Latinoamérica) es una de las autoridades máximas de la Cámara Argentina de Contact Centers y el de ACC Group es expresidente. “Nosotros lo tomamos como una prueba piloto para que el resto de las empresas de esta cámara tomen esta misma medida, y estamos hablando de más de 40 mil trabajadores a nivel país. La decisión fue tomada de manera coordinada, porque entre ayer y hoy fueron notificados los trabajadores”, explica Ham.

El delegado da cuenta de que “están haciendo caso omiso al decreto y son totalmente intransigentes. Estamos hablando de sueldos de 25 mil pesos, que en muchos casos es el único ingreso familiar”. Inmediatamente la Secretaría Gremial del sindicato hizo la denuncia al Ministerio de Trabajo y están esperando se los que convoque. Ham relata que desde dicha Secretaría les dijeron que el Ministerio respondió rápido y que no va a pasar mucho tiempo para que tengan la audiencia para denunciar “y nos den la conciliación obligatoria. A la par estamos respondiendo de forma individual cada caso porque estos muchachos han mandado el mismo telegrama con la intención de asfixiar a los trabajadores que ahora no tienen otra posibilidad de encontrar empleo porque están aislados por la emergencia sanitaria”.

Según relatan los delegados, los trabajadores de Next y ACC tienen un promedio de antigüedad alto, “es decir que están aprovechando la situación para dejar afuera a diestra y siniestra a trabajadores pagando lo menos posible. La situación es más que compleja, ACC Group ni siquiera pagó el bono anterior que también salió por decreto”. Y los delegados  insisten en que se trata de un ensayo para que otras empresas repliquen si llegan a tener algún buen resultado: “La estrategia es buscar el efecto dominó. Hay una calesita de perversidad continua que apunta a la judicialización para finalmente pagar indemnizaciones en varios años. Las empresas decidieron no tener ningún diálogo, una señal clara de esto fue suspender de buenas a primeras al 25% de los trabajadores. Lo malo se contagia más que lo bueno, y la mayor preocupación es que el resto de las empresas están mirando a estas que son líderes”.

Una de las delegadas de la firma Next relata que este mismo miércoles llamó y le dijeron que “ya les informaron a los trabajadores ayer (por el martes a la noche) lo que tenían que informar y que no estaban notificados del decreto”. Una de sus preocupaciones es que el mail con el telegrama dice que el plazo 30 días podrá ser renovado “según la evolución de la situación mencionada”. Por eso sospechan que buscan aprovechar la situación “para hacer una limpieza de gente, esto parecen despidos encubiertos”.

Al estar suspendidos, explican los delegados, los trabajadores no pueden siquiera acceder a los beneficios de emergencia, porque en la Anses figuran como que son empleados en relación de dependencia. Todas estas empresas hacen trabajos tercerizados. En la web de ACC figuran por ejemplo el Banco Santander, La Caja de Ahorro y Servicio, YPF, River Plate, Fundación Margarita Barrientos, Telecentro, McDonalds; mientras que los delegados de Next señalan que trabajan para Claro, ACA, Santander Río y Fibertel, entre otras.

“Han ganado fortuna por quince años y me vas a decir que no pueden, en una situación como esta, hacer el esfuerzo, además de que distraen recursos del Estado que deberían estar abocados a la situación sanitaria”, se indigna el delegado en la charla telefónica.

Compartir

Entradas recientes

El Gobierno entrega un edificio de la ex ESMA a los fiscales federales, que reclaman recursos

En medio del ajuste, el ministro de Justicia Cúneo Libarona ofreció el edificio "Raúl Alfonsín"…

21 mins hace

Estudiantes detenidos denuncian falta de atención médica y traslados arbitrarios

Los estudiantes detenidos en el penal de Ezeiza denuncian graves violaciones a los Derechos Humanos.

49 mins hace

Trabajadores del INDEC realizan un semaforazo contra “los salarios de pobreza”

Exigen la reapertura de la mesa de negociación paritaria, el pase a planta permanente para…

1 hora hace

«Madre de Ciudades», qué significa el nombre del estadio de la final entre Huracán y Platense

Huracán y Platense definirán el domingo el Apertura en la urbe habitada interrumpidamente más antigua…

1 hora hace

«Puntera de acero»: con el odio no se juega, pero algunos lo usan para gobernar

En clave de supuesta ficción, Carlos Kaspar pone en escena las formas cotidianas de la…

2 horas hace

Deuda y bicicleta: Milei y Caputo festejan que ahora pagamos el 30% en dólares

La desesperación por conseguir dólares lleva al Gobierno a impulsar la bicicleta financiera a nuevos…

2 horas hace

El show de Milman: cinco horas de conjeturas sin pruebas, una advertencia extraña y un robo no denunciado

El diputado nacional del PRO se desligó del atentado a Cristina Kirchner y planteó tres…

2 horas hace

Nueva fase de la ocupación: 22 nuevos asentamientos israelíes en Cisjordania

Se ubican en áreas remotas dentro como el Monte Ebal, una colina que une las…

3 horas hace

La huelga contra la tercerización que permitió liberar a todo un país

La protesta fue en Curaçao en una etapa donde tuvieron lugar muchas revueltas populares. Fue…

3 horas hace

La comunidad científica se movilizó en todo el país para denunciar la destrucción del sector

Investigadores, becarios, docentes y estudiantes protestaron contra el ajuste, la pérdida de empleos y la…

3 horas hace

Elon Musk deja el gabinete de Trump

En una entrevista previa había mostrado su desacuerdo con un proyecto de ley que limita…

4 horas hace

Jornada federal para reclamar la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Mientras las organizaciones exigen que se apruebe el proyecto en el Congreso, generó indignación una…

4 horas hace