El 50% de los nuevos empleados públicos son de Ciudad, Provincia, Jujuy y Salta.
El proyecto político que venía a terminar con el sobredimensionamiento del Estado parece haber cambiado de opinión. De hecho, el informe publicado este mes por el Ministerio de Trabajo muestra que, pese a los despidos masivos realizados por el Estado entre diciembre de 2015 y enero de 2016, la planta de empleados estatales en Argentina alcanza las mismas dimensiones que en la gestión kirchnerista.
El informe del ministerio que comanda Jorge Triaca muestra también el crecimiento del empleo público en aquellas provincias que han acompañado las iniciativas del Gobierno con sus senadores. Un ejemplo claro es la provincia de Chaco donde la planta provincial sumó 5.156 nuevos empleados, casi 2000 más que la Ciudad de Buenos Aires.
En junio de 2016, el total de puestos de trabajo registrados dependientes del sector público en todos sus niveles y jurisdicciones alcanzó a cerca de 3,5 millones. Cabe aclarar que este número se encuentra levemente subestimado por el faltante de información. En el caso de la comparación anual, se observa que el crecimiento del empleo público total alcanzó un 2,4%, porcentaje que representa algo más de 80 mil puestos de trabajo.
Con respecto a la evolución del empleo público según nivel jurisdiccional, se confirma un crecimiento interanual significativo en los tres estamentos analizados, nacional, provincial y municipal (2,5%, 2,2% y 3,3%, respectivamente).
Del análisis de la evolución desestacionalizada de los trabajadores del sector público surge que, si bien, desde diciembre de 2015 se produce una fuerte desaceleración en el ritmo de expansión de la dotación de personal, el empleo del sector mantiene una tendencia creciente hasta el último mes analizado. En efecto, entre diciembre de 2015 y julio de 2016, el empleo público creció un 1%.
En tanto, la planta de empleados que depende del gobierno Nacional creció un 2,5% si se compara junio de 20015 con junio de 2016. Más allá de esto y debido a la estacionalidad si se compara diciembre de 2015 con junio la caída es del 0,4%.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…