Aseguran que las terminales las presionan para vender autos brasileros con descuentos que reducen el margen de ganancias. Advierten que pueden llevar a Vidal a la Justicia por Ingresos Brutos.
Las autoridades de la Asociación de Concesionarios (ACARA) también cargaron contra la administración de la provincia de Buenos Aires, a cargo de María Eugenia Vidal, porque no garantiza la baja de impuestos ni la seguridad jurídica, acusaron.
Las empresas del segmento comercial vienen de un par de años de mucha dinámica. La venta de vehículos 0km sobresalió en 2016 y se encamina a cerrar este año en niveles récord. Sin embargo, los vendedores suman quejas.
En conferencia de prensa, los empresarios destacaron el ritmo de la actividad y aseguraron que los precios de los autos este año subieron un 14%, por debajo de la inflación que reconoce el gobierno. Sin embargo atribuyeron el mérito a la llegada masiva de autos importados desde Brasil.
Por naturaleza dependemos de las terminales pero hay un abuso de la posición dominante, señaló el vicepresidente de la entidad, Abel Bomrad, cuando lo consultaron sobre la relación con las fábricas de vehículos, que en los últimos años se dedicaron más a la importación que a la industria local.
Hace años que le venimos sacando las papas del fuego a Brasil, agregó el empresario en referencia a la cuestión de la rentabilidad.
El secretario General, Rubén Beato, agregó: Hay una superoferta de autos en el mercado local porque las terminales nos bajan camiones enteros de vehículos en su mayoría brasileños. Nosotros compensamos con precios y promociones pero sin rentabilidad no se va a poder sostener en el tiempo.
Los referentes de ACARA también elogiaron las reformas que impulsa el Estado. En especial destacaron que hay avances para que las provincias bajen Ingresos Brutos. El dirigente Abel Bomrad señaló que ya hay doce gobernadores que se comprometieron a reducir las alícuotas a la par de otros cuatro que están cerca de sumarse.
En particular, los concesionarios apuntaron contra la provincia de Buenos Aires y reconocieron que podrían llevar a la administración de Vidal a la Justicia por no ajustarse al Código Civil de la Nación, que es superior al código tributario de una provincia.
Específicamente con la provincia de Buenos Aires tenemos u problema conceptual por el cual nos vamos a tener que ver en Tribunales, afirmó Bomrad, porque no estamos discutiendo la cantidad de contribución de un auto o de un concesionario al impuesto sino la inseguridad jurídica que la provincia le transfiere al concesionario al no acatar el Código Civil, concluyó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…