Pese a las ventas récord, los concesionarios de autos dicen que no hay rentabilidad

Por: Martín Ferreyra

Aseguran que las terminales las presionan para vender autos brasileros con descuentos que reducen el margen de ganancias. Advierten que pueden llevar a Vidal a la Justicia por Ingresos Brutos.

Pese la venta de autos cero kilómetro puede terminar el año cerca del millón de unidades despachadas, las concesionarias se quejan por la “baja rentabilidad” y apuntan contra las fábricas de autos, a las que acusan de ejercer presiones para colocar el stock que no pueden vender en Brasil y de capitalizar el grueso del negocio.

Las autoridades de la Asociación de Concesionarios (ACARA) también cargaron contra la administración de la provincia de Buenos Aires, a cargo de María Eugenia Vidal, porque “no garantiza la baja de impuestos ni la seguridad jurídica”, acusaron.

Las empresas del segmento comercial vienen de un par de años de mucha dinámica. La venta de vehículos 0km sobresalió en 2016 y se encamina a cerrar este año en niveles récord. Sin embargo, los vendedores suman quejas.

En conferencia de prensa, los empresarios destacaron el ritmo de la actividad y aseguraron que los precios de los autos este año subieron un 14%, por debajo de la inflación que reconoce el gobierno. Sin embargo atribuyeron el mérito a la llegada masiva de autos importados desde Brasil.

“Por naturaleza dependemos de las terminales pero hay un abuso de la posición dominante”, señaló el vicepresidente de la entidad, Abel Bomrad, cuando lo consultaron sobre la relación con las fábricas de vehículos, que en los últimos años se dedicaron más a la importación que a la industria local.

“Hace años que le venimos sacando las papas del fuego a Brasil”, agregó el empresario en referencia a la cuestión de la rentabilidad.

El secretario General, Rubén Beato, agregó: “Hay una superoferta de autos en el mercado local porque las terminales nos bajan camiones enteros de vehículos en su mayoría brasileños. Nosotros compensamos con precios y promociones pero sin rentabilidad no se va a poder sostener en el tiempo”.

Los referentes de ACARA también elogiaron las reformas que impulsa el Estado. En especial destacaron que hay “avances” para que las provincias bajen Ingresos Brutos. El dirigente Abel Bomrad señaló que ya hay doce gobernadores que se comprometieron a reducir las alícuotas a la par de otros cuatro que están cerca de sumarse.

En particular, los concesionarios apuntaron contra la provincia de Buenos Aires y reconocieron que podrían llevar a la administración de Vidal a la Justicia “por no ajustarse al Código Civil de la Nación, que es superior al código tributario de una provincia”.

“Específicamente con la provincia de Buenos Aires tenemos u problema conceptual por el cual nos vamos a tener que ver en Tribunales”, afirmó Bomrad, porque “no estamos discutiendo la cantidad de contribución de un auto o de un concesionario al impuesto sino la inseguridad jurídica que la provincia le transfiere al concesionario al no acatar el Código Civil”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace