La reforma que propone el Gobierno -una coalición de partidos de extrema derecha y ultraortodoxos- desató el mayor movimiento de protesta en los 75 años de historia del país.
El texto fue aprobado por los 65 diputados de la coalición de derecha, ortodoxos religiosos y extrema derecha del primer ministro Benjamin Netanyahu, mientras que la oposición decidió boicotear la votación, refirió la agencia de noticias AFP.
La sesión se celebró ante la presencia de Netanyahu, quien había sido dado de alta más temprano de un malestar cardíaco, mientras fuera del recinto la policía utilizó camiones hidrantes para dispersar a una multitud que se manifestó en contra del proyecto.
Tras 24 horas de debate inauguradas desde el domingo, la sesión de este lunes abordó el proyecto de ley que tiene como objetivo limitar los poderes de la Corte Suprema para revocar las decisiones del Gobierno.
La reforma que propone el Gobierno -una coalición de partidos de extrema derecha y ultraortodoxos-, dividió a la nación y, desde su presentación en enero, desató el mayor movimiento de protesta en los 75 años de historia del país.
Netanyahu, de 73 años, acudió a la Knéset (Parlamento), luego de salir del hospital, donde ayer le implantaron un marcapasos en una cirugía cardíaca de urgencia.
La votación de este lunes se centró en torno de la llamada cláusula de «razonabilidad», que limitará la capacidad de los jueces para anular las decisiones del Gobierno que consideren «irrazonables».
Los críticos temen que la reforma judicial socave la democracia liberal de Israel al eliminar los controles y equilibrios sobre el Ejecutivo.
Los opositores acusan también a Netanyahu, quien está siendo juzgado por corrupción, de querer usar esta reforma para anular posibles juicios en su contra, lo que él niega.
El Gobierno de Netanyahu argumenta que necesita frenar la extralimitación judicial y que el cambio es necesario para garantizar un mejor equilibrio de poderes.
El presidente estadounidense, Joe Biden, instó este domingo a Israel a no apresurar las «divisivas» reformas judiciales, una posición ya expuesta públicamente días atrás por el líder demócrata.
En un comunicado, Biden dijo que «no tiene sentido que los líderes israelíes apresuren esto; el enfoque debe estar en unir a la gente y buscar consenso».
«Desde la perspectiva de los amigos de Israel en Estados Unidos, parece que la actual propuesta de reforma judicial se está volviendo más divisiva, no menos», expresó.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…