La medida “beneficia a los productores de soja que todavía tienen el grano y la dificultad para venderlo pasaba por la falta de una oportunidad de inversión que le preserve el valor de su activo", explicó el titular del Banco Central
«De ninguna manera se trata de un dólar agro, ni un tipo de cambio diferencial, solo habilitamos dos instrumentos de inversión para los productores de soja», afirmó Pesce esta mañana en declaraciones a la emisora AM 750.
La medida «beneficia a los productores de soja que todavía tienen el grano y la dificultad para venderlo pasaba por la falta de una oportunidad de inversión que le preserve el valor de su activo», explicó el titular del BCRA.
Pesce indicó que estos dos instrumentos de inversión se reflejan a través de «un 30% que les permite la formación de activos externos por la venta, y el restante 70% podrán depositarlo en una cuenta corriente con remuneración que ajusta por tipo de cambio oficial».
En cuanto a los estímulos anunciados para el sector sojero, aclaró que «de ninguna manera es un dólar agro. Nos han dicho que no venden porque resguardan su inversión en granos de soja y nosotros les ofrecemos que lo hagan a través de una inversión financiera».
«El productor hará las cuentas y venderá, creemos que es conveniente. Pienso que van a liquidar sino no hubiéramos sacado la medida. Estamos ofreciendo una solución a un problema que nos plantea una cadena productiva, como lo hemos hecho con las pymes en su momento», explicó Pesce.
Respecto de las críticas de algunos sectores vinculados con las pymes que solicitan ser alcanzados por estos beneficios, el titular del Banco Central los calificó de «ingratos porque siempre les hemos dado soluciones, por ejemplo con las líneas de inversión productiva».
El Directorio del Banco Central (BCRA) aprobó ayer un nuevo instrumento para incentivar a que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto próximo.
A cambio, recibirán una cobertura de cambio por hasta el 70% de la venta de granos que concreten y, por el 30% restante, la posibilidad de comprar dólares a tipo de cambio oficial más impuesto PAÍS y retenciones a cuenta que percibe la AFIP, a un tipo de cambio «dólar ahorro».
Puntualmente, en el caso del 70% de los ingresos producidos por la venta los productores podrán realizar un depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como Dólar Link.
Además, por el 30% restante se permitirá la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAÍS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Se fueron al diablo...los tipos extorsionan y encima les damos incentivos...Estamos al horno con este gobierno...