Pesce: «No creemos necesario un ajuste ni una devaluación violenta»

El presidente del Banco Central cedió una entrevista a la agencia Télam.

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, señaló que el aumento del precio de la energía está afectando la capacidad de acumular reservas en el corto plazo, tras lo cual aseguró que no se trata de un problema estructural, «sino que estamos en un momento de transición» que llegará a su fin con el invierno y con la concreción del gasoducto Néstor Kirchner, por lo que afirmó: «no creemos necesario un ajuste que contraiga la demanda agregada ni una devaluación violenta».

Pesce, en un reportaje con Télam, dijo que la restricción externa y energética que padece la Argentina «desde mediados de la década del 50» y que le impide crecer en forma sostenida, está cambiando gracias al desarrollo de las exportaciones y el potencial de Vaca Muerta y de las energías renovables.

«El problema hoy es de infraestructura y la solución está en el gasoducto Néstor Kirchner, que ya se ha adjudicado la producción de caños y se han abierto los sobres para la obra civil. Así que eso se va a solucionar pero, mientras tanto, tenemos que importar energía», sostuvo el funcionario.

Según señaló, el problema que enfrentan la Argentina y el mundo es el aumento del precio de la energía que, en comparación con 2021, creció en un 200% y que «tiene un momento especial por el consumo domiciliario de energía en junio, julio y parte de agosto, los meses de invierno».

«Estamos importando alrededor de 2.000 millones de dólares de energía al mes y el total de importaciones es de 8.000 millones. Si no tuviéramos que importar energía las importaciones estarían en el orden de los 6.000 millones, que es una cifra perfectamente manejable con este nivel de exportaciones», aseguró Pesce, quien proyectó para 2022 un volumen de exportaciones de US$ 90.000 millones.

Por eso, dijo que «no es un problema estructural, sino un momento de transición donde necesitamos desarrollar la infraestructura para solucionar el problema energético».

«No creemos necesario un ajuste que contraiga la demanda agregada ni una devaluación violenta, con los efectos que tiene sobre la inflación y la pobreza en nuestro país. Lo que necesitamos es que los importadores financien parte del incremento de su importación este año para poder atravesar esta esta circunstancia, hasta que esté terminado el el gasoducto, que va a ser la la solución definitiva al problema, como en el corto plazo que superemos los meses de alto consumo de gas que son los meses de julio y las primeras semanas de agosto», remarcó.

En ese sentido, expresó que de momento esta política está «teniendo éxito» ya que se financiaron importaciones por US$ 3.200 millones más que en 2021, y que «todavía hay espacio para que ésta sea la solución de coyuntura al problema que estamos teniendo en el mercado cambiario».

Por último, señaló que «el Estado tiene que dar una respuesta en la coyuntura en la que se requieren recursos públicos» y que, en ese contexto «los viajes al exterior son una exteriorización de capacidad contributiva».

«Me parece bien que la AFIP haya incrementado la retención del impuesto a aquellas personas que compran dólares o pagan viajes al exterior», dijo Pesce sobre la medida que incrementó del 35 al 45% la alícuota del adelanto del Impuesto a las Ganancias para compras con tarjeta en el exterior o de bienes y servicios importados.

Compartir

Entradas recientes

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

22 mins hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

36 mins hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

37 mins hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

1 hora hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

1 hora hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

2 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

3 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

20 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 días hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 días hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 días hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 días hace