Pesaj y Pascua

Por: Veronica Gandur

Si bien se trata de celebraciones diferentes, los orígenes de la Pascua cristiana están relacionados con el Pésaj o Pascua Judía.

El valor de ambas celebraciones convergen en un mismo núcleo que comprende la muerte (en tanto parte del proceso vital de regeneración), la redención y la libertad como premisas básicas. Las dos encarnan, a su vez,  un nuevo comienzo.

Pascua

Del hebreo Phasesignifica pasotránsito “el Paso del Señor”.

Según la Biblia, Jesús presidió la Última Cena en tiempos de Pésaj, lavó los pies de los discípulos en un gesto de humildad y servicio. En esa celebración se instaló la Eucaristía. Luego aconteció la traición de Judas, la captura de Jesús por los romanos, la crucifixión y la posterior resurrección.

La Pascua recuerda tanto la pasión y muerte de Cristo como máxima expresión de amor y su resurrección como manifestación suprema de su poder.

Los símbolos de Pascua, en efecto, guardan relación con la fertilidad y  el renacer de la tierra, el Huevo alude al inicio de la vida. La luz del Cirio, a la resurrección. Las flores representan la alegría por su redención.

Foto: Santiago Pandolfi

Pesaj

Durante el Pésaj se conmemoran  dos acontecimientos en la historia del pueblo de Israel:

  • La protección otorgada por Dios al pueblo judío ante la décima plaga enviada a los egipcios.
  • La liberación del pueblo hebreo del “cautiverio” que culmina con el “Éxodo”

El seder (comida ritual) se inicia con  un canto de bendición “kiddush”. En Pesaj se incorporan alimentos que representan pasajes de la historia. Pan ácimo (matzoh),  dado que en el éxodo los judíos no tuvieron tiempo de fermentar el pan. “Karpás” o vegetales que  se sumergen en agua salada para recordar las lagrimas de la esclavitud. Las hierbas amargas “Maror” representan la tristeza de la dominación. “Zeroa” o hueso de pierna de cordero, conmemora el sacrificio y la disposición del pueblo a aceptar las normas divinas.  El “Beitzá” huevo duro, símbolo de fortaleza, puesto que al ser cocido, se consolida y se vuelve más resistente. El “Jaroset” pasta dulce hecha de manzanas, vino y frutos secos, simboliza el barro que los israelitas esclavos usaron para construir los ladrillos en el antiguo Egipto.

Las “cuatro copas” representan las expresiones de redención utilizadas por la Tora referidas al Éxodo.

  • Copa de la salvación “Os  sacaré de los duros trabajos”. La libertad en su nivel más básico radica en  poder decidir sobre el propio cuerpo y la energía física desde lo más instintivo. La opresión y el confinamiento impiden la capacidad de iniciativa, el despliegue del deseo, la posibilidad de afirmarnos en nuestra individuación.
  • Copa de la liberación “Os liberaré de la esclavitud”. Refiere a la potestad de crear un pensamiento propio.
  • Copa de la redención “Os redimiré”. Apunta a la independencia. En términos emocionales, muchas veces priorizamos la permanencia dentro de un escenario conocido por desfavorable que resulte, frente al desafío que impone la  libertad y la responsabilidad que implica su ejercicio.
  • Copa de la alabanza “Os haré mi pueblo”. Remite a la construcción de los vínculos, la capacidad de consideración hacia el prójimo y hacia nosotros mismos. Sugiere además la  importancia de encontrar un objetivo que direccione nuestro accionar de conformidad con el sentir puesto que no hay libertad sin voluntad propia.
Foto: MENAHEM KAHANA AFP

Significar Pesaj y Pascua en el contexto actual de los planetas.

Como en el cielo, así en la tierra. La fecha de celebración de Pascua se corresponde con el domingo siguiente a la primera “luna llena” después del equinoccio de primavera (otoño en nuestro hemisferio). En consonancia, la celebración de Pesaj comienza el día 14 del mes hebreo de Nisán, la noche de luna llena después del equinoccio. En 2023 se extenderá este año entre el anochecer del 5 de abril y el 13 de ese mes.

Más allá de la correspondencia del calendario, bastaría con aguzar los sentidos para percibir la armonía entre el cielo y la “sensación térmica” que nos habita en estas fechas. Cierta coherencia vibracional que trasciende el valor religioso.

Así, el alma del seder invita a expandir una mirada genuina hacia nosotros mismos. La esencia ácima de la matzoh nos mueve a despojarnos de disfraces. Marchar hacia el “Mar Rojo” interior que nos conforma, sumergirnos en el caudal de sus aguas, permanecer en el curso medio, aceptar nuestras limitaciones y compadecernos. Incluir la potencia de su pendiente para liberar los temores. Confiar en su cauce, entregarse a su flujo. Explorar otras orillas, hacerlas propias. Reconocernos habitantes de nuevos “territorios”, fluir en el despliegue de la vida al transitarlos. Abrazar la propia búsqueda como antídoto contra la sujeción. Ser “hueso” en el caldo donde se funde el dolor del prójimo. Renovar ideas y actualizar el sentir, desplegar la exorbitancia.

El equinoccio en sintonía con estas celebraciones, inauguró un nuevo ciclo vital que se monta en el vigor ariano e impulsa una profunda reformulación individual y colectiva. Plutón en Acuario, potencia la necesidad de soltar viejas estructuras y habilita el despertar de la conciencia. Nos dispone a comprender que somos parte de un tejido vincular y que la única transformación posible es en RED. Abrir el lecho a nuevas corrientes ideológicas que emerjan del intercambio. Renovar  la concepción del poder,  la conformación de la estructura social, la distribución de recursos. Con Saturno en Piscis, es tiempo de evidenciar que el bienestar reside en el corazón. Que es urgente la búsqueda de una ascensión en sentido espiritual. La Luna Llena en Libra de Pesaj,por su parte, enciende el reflector sobre nuestras relaciones y el modo en que nos vinculamos. Abrela posibilidad de reconocer además, la diversidad de personajes que conforman nuestro ser, en tanto la amplitud  de conciencia disminuye la polarización.

Ojalá podamos oír la cadencia del “Kiddush” desde la partitura astral. Su sinfonía quizás nos ofrezca una especie de intuición que descarte las quimeras. Y vivenciar el espíritu universal creador. Un todo del cual somos parte.

                                                                                                    

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace