Pedro Castillo resiste a los continuos embates parlamentarios e intenta hacer variar la Constitución que los permite.
Aníbal Torres se presentó ante un Congreso dominado por la oposición en días en que la Comisión Permanente encargada de debatir una acusación constitucional para inhabilitar al presidente, estaba a punto de avanzar en el juicio político por dos denuncias bien diferenciadas:
1) En una de ellas se afirma que el presidente Castillo encabezaría, junto con dos exministros, una organización criminal que habría actuado en agravio del Estado;
2) En la otra denuncia se lo acusa de “traición a la patria” por promover una consulta popular que habilite la concesión de una salida al mar a Bolivia.
En definitiva la denuncia constitucional contra el presidente había sido aprobada el miércoles por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y restaba que pasara por la Comisión Permanente del Congreso, que la debe enviar al pleno. Esto es lo que iba a ocurrir el viernes, pero quedó en suspenso, acaso por la presentación de Torres.
Es que la Constitución otorga al Congreso la facultad de vetar decisiones del Ejecutivo, como la conformación del Gabinete, y declararlo inhábil si, por ejemplo, no logra presentar un equipo que satisfaga sus expectativas. Pero de igual forma, el gobierno puede presentar una cuestión de confianza al legislativo para aprobar una norma que considere vital, y si este se niega reiteradamente, puede declarar la disolución de la cámara y convocar a elecciones legislativas.
Aunque la oposición denunció la jugada y algunos medios jugaron con el recuerdo del autogolpe de Alberto Fujimori. En su presentación, el propio Torres aclaró que esa no es la intención. “No vengo a presentar el proyecto de ley con el fin de cerrar el Congreso. Si el «Poder Ejecutivo hubiera querido cerrar el Congreso hubiéramos presentado dos o más proyectos de ley, planteando dos o más cuestiones de confianza respecto de estos, puesto que nada impide formular estas de manera simultánea o sucesivamente”, aseguró el funcionario del gobierno central.
Sin hacer mención a esto último, el presidente Castillo pidió el apoyo a su iniciativa. “La participación del pueblo a impulsar reformas a través del referéndum no puede ser recortado ni vulnerado. Por ello, invoco al Congreso a aprobar la cuestión de confianza presentada por el premier para restablecer la democracia ciudadana. ¡Trabajemos unidos por el Perú!”, tuiteó el jueves.
Según se informó, la cuestión se tratará luego de la visita de una comisión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que llegaré en las próximas horas a Lima con la intención de tender puentes de diálogo entre el Ejecutivo y los principales referentes del Congreso controlado por los bloques mayoritarios de extrema derecha Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, y Renovación Popular, que junto a otros más pequeños sigue ganando posiciones frente a un oficialismo quebrado y con aliados alejados.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…