Perú: un modelo económico de exportación

Por: Alberto López Girondo

El “milagro económico peruano” es un caballito de batalla que desde hace décadas pregonan los foros neoliberales de la región. Se aceleró su difusión tras las revueltas en Chile en 2019 -cuando se puso en duda la ventaja de aplicar a rajatabla los postulados de la Escuela de Chicago en el país trasandino- y vuelve a relucir en estos días, tras la caída del gobierno de Pedro Castillo. Pero en el caso peruano, todo se potencia porque su modelo es la contracara del chileno. Lo que en Chile era crecimiento económico más estabilidad política, en Perú es aumento constante del PBI con crisis permanente. En ambos casos, el modelo cierra con desigualdad y exclusión, pero ese es un “daño colateral”, para esos propaladores.

Desde los “mercados” aplaudieron el modelo chileno basado en las “bondades” de la constitución pinochetista, aunque ese dato lo callan estratégicamente. En Perú, celebran la constitución fujimorista, con el mismo silencio cómplice. No es para menos: Augusto Pinochet fue un dictador responsable de crímenes de lesa humanidad y Alberto Fujimori está preso, condenado también por violaciones a los Derechos Humanos. Un artículo fresquito de estos días de BBC Mundo analiza el “milagro peruano”. Según el Banco Mundial, el PBI creció seis veces desde 1993 -al año del golpe de Fujimori contra el Congreso y el dictado de la actual constitución- y la pobreza bajó de 58% a los actuales 30 puntos. El éxito, según los popes consultados por el medio de origen británico, es: un Banco Central independiente, un marco constitucional que impide que los contratos firmados con los capitales privados puedan ser modificados a posterioridad -estabilidad jurídica que le dicen- y la continuidad de esas políticas a través de ministros de economía respetuosos de este “ideario”, que de todas maneras, por si quisieran sacar los pies del plató, tienen otro artículo constitucional que impide aumentar el gasto público.

Para tener en cuenta, una de las primeras medidas de Michel Temer ni bien llegó al Planalto tras el golpe contra Dilma Rousseff, en agosto de 2016, fue promover una reforma constitucional para congelar por 20 años el gasto público. Fue su manera de “calmar a los mercados” en medio de la inestabilidad política que atraviesa el país desde entonces.

Entre las pocas cosas positivas que le reconocen a Castillo, la que se destaca es que todos los ministros de Economía de su breve mandato fueron “del palo”. Pedro Francke venía del Banco Mundial, Óscar Graham tiene un máster en la Queen Mary University of London y Kurt Burneo uno en la Universidad de San Pablo. Todos ellos ocuparon previamente cargos similares en gobiernos de Ollanta Humala, Alejandro Toledo y Francisco Sagasti. Garantizaban estabilidad “macro”. “Todos los ministros han sido funcionarios de calidad y en general el Ministerio ha llevado a cabo las políticas económicas adecuadas al momento”, dice a BBC Mundo Waldo Mendoza, que fuera ministro con el interino Sagasti.

Castillo asumió con el compromiso de modificar la Carta Magna pero no llegó a mover ninguna ficha para lograrlo. Más allá de su voluntad o inoperancia, su fracaso puede anotarse como el triunfo de la inestabilidad política. Si la economía -en manos privadas y en el caso peruano, extranjeras- muestra tres décadas de crecimiento, ¿para que se necesita estabilidad política? Sobre todo si esa estabilidad implica responder a las demandas populares. En Chile, Gabriel Boric tampoco tuvo éxito en modificar la ley de leyes.

El modelo peruano es que los estamentos políticos solo sirven para legalizar contratos inmodificables y el estado tiene que ser garante de la seguridad para hacer respetar esos documentos. El control monetario, además, tiene que ser independiente del Poder Ejecutivo. El resto es circo para la tribuna, pero sin pan. Un modelo de exportación que sectores económicos vernáculos miran con entusiasmo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace