La cancillería peruana rechazó el comunicado conjunto de esos cuatro gobiernos que habían pedido que se respete los derechos del mandatario destituido.
“Hoy convoqué a los embajadores de México, Bolivia y Argentina y al encargado de negocios de Colombia; les reiteré que la sucesión presidencial es constitucional y que las decisiones del expresidente Castillo del 7 de diciembre materializaron un golpe de estado”, dijo Gervasi en la cuenta de la Cancillería en Twitter.
“Asimismo, les entregué notas formales dirigidas a sus cancilleres en las que el gobierno del Perú les transmite su reacción firme frente al comunicado conjunto que emitieron sus gobiernos el día de ayer sobre la situación política en el país”, agregó la funcionaria.
El gobierno de Perú ya había respondido en la madrugada del martes a la misiva publicada en forma conjunta por la Argentina, Bolivia, Colombia y México.
“Las decisiones contrarias al orden constitucional y democrático que adoptó el expresidente Pedro Castillo Terrones el pasado 7 de diciembre (…) constituyen un golpe de estado” y “generaron, por esa razón, la decisión del Congreso de la República de declarar su vacancia”, enfatizó Cancillería.
El miércoles pasado, la vicepresidenta Dina Boluarte asumió el mando tras la destitución de Castillo por parte del Congreso, dominado por las fuerzas de oposición de derecha, después de que el entonces mandatario intentara suprimir en sus funciones al Poder Legislativo para gobernar por decreto.
En su declaración, la Cancillería peruana recordó que Boluarte, “atendiendo el consenso existente”, pidió adelantar las elecciones para abril de 2024.
“El Gobierno del Perú reafirma su convicción en la importancia de que se cumplan con las obligaciones internacionales previstas en el Sistema Interamericano y en particular en la Carta Democrática Interamericana, y que se respeten las decisiones que vienen adoptando los poderes del Estado”, apuntó.
Los gobiernos de la Argentina, Colombia, México y Bolivia habían expresado su “profunda preocupación” por los recientes hechos ocurridos en Perú y exhortaron a “quienes integran las instituciones (del país andino) de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”.
“Para el mundo no es novedad que el presidente Castillo Terrones, desde el día de su elección, fue víctima de un antidemocrático hostigamiento, violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de Costa Rica, aprobada el 22 de noviembre de 1969, para luego ser objeto de un tratamiento judicial de la misma manera violatorio del artículo 25 de la mencionada convención”, rezaba parte del comunicado.
La destitución y detención de Castillo desencadenó una ola de protestas por todo el país, reprimidas por el actual Gobierno, con un saldo de seis muertos y 32 civiles y 24 policías heridos, según datos de la Defensoría del Pueblo.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Ver comentarios
Ah, cierto que el golpe de Estado lo dieron las fuerzas democráticas... o será que los oligarcas corruptos cipayos de Perú no dejaron gobernar a Castillo. Esto es el sueño húmedo de Macri Bulrrich Larreta Morales y los libertarios.