Perú admite el ingreso de marines a su territorio

Por: Boyanovsky Bazán

Aún con las muertes por la represión muy presentes en el pueblo peruano y con el gobierno interino de Dina Boluarte negando los excesos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) atribuyó a las fuerzas de seguridad; el gobierno interino de convocó a tropas del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos (Marines) que desde ayer realizan tareas de entrenamiento en territorio amazónico y por un plazo de 16 días. El operativo, calificado como Intercambio Bilateral de Operaciones en la Selva, se desarrolla en la Base Naval de la ciudad norteña de Iquitos, a orillas del Río Amazonas, junto con la Marina de Guerra del Perú. Para desarrollarlo se autorizó el ingreso de hasta 87 marines y diversas armas y municiones de guerra, entre ellas fusiles, pistolas, lanzagranadas, silenciadores, y dispositivos de visión nocturna de última generación, todo financiado, mayoritariamente por el propio cuerpo de Infantería estadounidense, según se desprende del proyecto que aprobó el jueves el Congreso peruano con los votos de la derecha y la extrema derecha (66 a favor y 37 en contra) que además autorizó el ingreso de unidades navales y de personal militar de Japón.

Si bien el proyecto no especifica qué tipo de prácticas se realizarán, habla de “beneficios” orientados a “incrementar las capacidades militares, así como desempeñar a cabalidad los roles estratégicos de las Fuerzas Armadas, permitiéndoles adquirir conocimientos sobre nuevas técnicas, tácticas y procedimientos, e incrementar el nivel de entrenamiento y la interoperabilidad de los medios involucrados; así como, fortalecer las relaciones bilaterales con las armadas involucradas”. Tampoco justifica la acción ni el momento en que se realiza, más que por la intención de “promover el fortalecimiento de las relaciones internacionales en materia de seguridad y defensa nacional”.

Según el gobierno de los Estados Unidos, el Cuerpo de Infantería de Marina “es una rama de las Fuerzas Armadas responsable de proporcionar proyección de fuerza desde el mar, usando la movilidad de la Marina de Estados Unidos para desplegar rápidamente fuerzas de armas combinadas” y la “cooperación internacional” es una de sus consignas fundamentales, una justificación para intervenir globalmente en diversos conflictos. No es la primera vez que los Estados Unidos demuestra interés estratégico militar en el Amazonas. Durante la presidencia de Jair Bolsonaro, en Brasil, se realizaron numerosas operaciones conjuntas y hasta se firmó un acuerdo de cooperación en la base del Comando Sur de Miami. Esta otra rama de las FFAA estadounidenses ya demostró su interés en los recursos naturales latinoamericanos. Su generala, Laura Richardson, habló con especial atención del litio, del que Perú atesora uno de los mayores yacimientos.

Los voceros del proyecto en el Congreso peruano aseguran que el acuerdo “no afecta en forma alguna la soberanía e integridad territorial, ni involucra la instalación de bases extranjeras». Aunque no es el primer convenio que firma Boluarte. A finales del mes pasado autorizó la entrada de tropas estadounidenses para «realizar actividades de cooperación de entrenamiento con las Fuerzas Armadas», como parte de un acuerdo efectivo entre el 1 de junio y el 31 de diciembre. Según la resolución publicada en el Boletín Oficial El Peruano, se realizarán «distintas actividades de cooperación de entrenamiento con las Fuerzas Armadas asociadas con el Ejercicio Militar Internacional Resolute Sentinel 2023». Los integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. comenzaron a ingresar al país desde comienzos de junio.

Compartir

Entradas recientes

Un viaje hacia la flora nativa de la estepa patagónica

En Caleta Olivia, en el noreste santacruceño, hay más de 70 especies de flora relevadas.…

8 horas hace

La economía no despega: cayó 1,8% en marzo respecto de febrero

El EMAE del Indec dio su primer número negativo intermensual después de 11 meses. En…

11 horas hace

Tierra del Fuego: crecen las protestas y el gobierno admite que no tiene número para modificar el régimen en el Congreso

Mañana habrá un encuentro entre el gobernador Gustavo Melella y empresarios. Desde Casa Rosada hicieron…

12 horas hace

Unánime repudio sindical al decreto que elimina el derecho a huelga

Los decretos 340 y 342 se conocieron hoy y disponen la limitación extrema del derecho…

12 horas hace

Milei abandona la paritaria docente y le deja las negociaciones a las provincias

Los acuerdos salariales quedarán en manos del Consejo Federal de Educación (CFE) y de los…

12 horas hace

«El Buni»: quién es el troll libertario que impulsó el video de Macri manipulado con IA

Tiene 25 años y vive en Rosario. Desató una avalancha de réplicas con las imágenes…

12 horas hace

Bullrich reprimió la marcha de jubilados y detuvo a dos fotógrafos

Aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.

13 horas hace

Afecta a miles de argentinos: convirtieron en ley las restricciones para acceder a la ciudadanía italiana

La Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa que ya tenía media sanción de…

13 horas hace

El Senasa desreguló el ingreso de productos veterinarios y tuvo que incluir a Brasil a pedido de Sturzenegger

La medida había sido anunciada con el fin de que Brasil ingresara las vacunas contra…

14 horas hace

Horror en Villa Crespo: encontraron a una pareja y sus dos hijos muertos a cuchilladas

La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…

14 horas hace

Después de meses sin contacto, Javier Milei y Victoria Villarruel volverán a cruzarse en el Tedeum

El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…

15 horas hace

Kicillof contra el intendente mileista que rechaza el centro de salud: «Odia al Estado como Milei»

El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…

15 horas hace