Perspectivas sombrías para el comercio en vísperas de las Fiestas

Por: Marcelo Colombres

Según un estudio privado, el consumo cayó 9,6% en noviembre, aplastado por la caída de los salarios reales y la suba de tasas. Es el nivel más bajo desde 2009.

Las fiestas de fin de año, esa época en que el cobro del aguinaldo y los regalitos de Nochebuena suelen incrementar la propensión a comprar y gastar, ofrecen esta vez perspectivas muy sombrías en materia de actividad comercial. De acuerdo a informes de consultoras y centros de estudio, el nivel de consumo parte de los niveles más bajos de la última década.

El dato de la semana lo aportó el Instituto de Trabajo y Economía (ITE). El habitual indicador de consumo que elabora la entidad arrojó para noviembre una retracción de 9,6% con relación al mismo mes del año pasado. Es la sexta medición consecutiva con resultado negativo: la última suba había sido en mayo. Para encontrar otra víspera de fiestas con tan poca actividad hay que remontarse a noviembre de 2009, en plena crisis internacional por la caída de bancos en Europa y Estados Unidos.

El índice del ITE es elaborado a partir de una serie de variables de alta correlación estadística con el consumo privado, que incluyen la recaudación tributaria, las ventas minoristas, el crédito al sector privado y la venta de autos nacionales, entre otros. Salvo el IVA neto, que subió 0,5%, todos los demás rubros mostraron caídas estrepitosas.

“El consumo continúa débil, afectado por la caída de los ingresos reales y las altas tasas de interés”, señala el informe. Así alude a la pérdida del poder adquisitivo de los asalariados: según datos de septiembre del Ministerio de Producción y Trabajo, la caída interanual una vez descontada la inflación fue de 12%. En cuanto a las tasas, la de referencia del Banco Central llegó a tocar el 74% anual (en los últimos días bajó unos 15 puntos), lo que hizo casi prohibitiva la financiación al sector privado.

Uno de los datos principales que tuvo en cuenta el estudio fue la caída en las ventas del sector minorista durante noviembre. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) la estimó en 15,6% frente a igual mes del año pasado, con topes de 23,5% en mueblerías y 21,8% en el rubro de electrodomésticos y artículos electrónicos. Según la entidad, cinco de cada seis negocios reportaron una reducción en la cantidad de unidades vendidas. “Ni siquiera con promociones y cuotas se logró despertar el ánimo de consumo de la gente, que se mantuvo extremadamente cauta. Incide el elevado stock de deudas que acumulan las familias con las tarjetas de crédito y las subas de intereses, que están provocando un fuerte desplazamiento de masa de dinero que debería ir a consumo hacia el sistema financiero”, señalaron desde CAME.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

21 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

21 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

22 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

22 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

22 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

23 horas hace