Una nueva edición actualizada del taller coordinado por Lucía Peyrano "¿Esa palabra no existe?". Lenguaje "inclusivo" y perspectiva de género en la comunicación destinado a todo público. Los debates actuales y diferentes recursos para abordar las transformaciones culturales que se reflejan en el lenguaje.
El uso de la e, x y @ se ha convertido, desde hace varios años y por determinados grupos sociales, en estrategias de inclusión discursiva con la potencia transformadora que esto puede tener. Porque lo que no se nombra no existe. Y existir en las palabras no es una cuestión gramatical sino una cuestión política y de derechos.
El taller está diseñado para que sus aportes sean transversales en diferentes áreas profesionales y de trabajo como escritura, arte, docencia, periodismo, comunicación social, psicología, psicología social, marketing, publicidad, traducción, salud, derecho, entre otras.
Contenidos
CLASE 1 Los usos del lenguaje. ¿Hay sexismo en el lenguaje? ¿Cómo decimos y escribimos la realidad que nos rodea? Sexismo y androcentrismo. Aproximación a distintas posturas actuales sobre el lenguaje “inclusivo”. Usos no sexistas y no binarios.
CLASE 2 El discurso del poder: RAE. Los cruces entre lenguaje, género y poder. ¿Por qué algunas transformaciones lingüísticas incomodan tanto y otras no? ¿Incomodidad estética o incomodidad simbólica? ¿Qué significa “hablar bien”?
CLASE 3 La perspectiva de género y la “habitabilidad” en el campo social. ¿Por qué es necesario incorporar un enfoque de género y que sea visible desde el lenguaje y en las formas de comunicación? ¿En qué medida el género y la sexualidad forman parte de los marcos de reconocimiento social? ¿Cómo se legitiman y reproducen las desigualdades de género?
CLASE 4 El enfoque de género desde una mirada interseccional. Lengua, identidad y la mirada descolonial. Introducción al enfoque interseccional. ¿Quiénes quedan invisibles en los discursos dominantes? Visibilidad de experiencias de activistas por los derechos humanos por la igualdad entre los géneros desde la interseccionalidad.
Lucía Peyrano
Profesora en Ciencias Antropológicas con orientación Sociocultural, por la UBA, y diplomada en Género, Sociedad y Políticas por FLACSO. Investigadora independiente sobre el alcance y aplicación de la Educación Sexual Integral y las transformaciones en el lenguaje vinculadas a la conquista y ampliación de derechos. Organiza talleres y capacitaciones para docentes, instituciones y organizaciones sociales. Integra y coordina el Espacio de Formación de la Cooperativa Diario Tiempo Argentino en donde también es docente del taller virtual de comunicación con perspectiva de género.
INSCRIPCIÓN CLICK AQUÍ
PROGRAMA COMPLETO CLICK AQUÍ
INICIA: 22 de agosto.–
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…