Fue a raíz de que un camión manejado por la policía chocara contra un grupo electrógeno, "poniendo en riesgo la seguridad de todos".
«Nos solidarizamos y lamentamos el mal momento vivido por las fuerzas de seguridad (PSA), quienes fueron rehenes de las decisiones adoptadas por la propia ministra, al obligarlos a cumplir tareas y funciones para las cuales no estaban preparados, capacitados ni formados, reemplazando a personal idóneo como lo son los trabajadores de (ITC). Cabe destacar que el día 7 de noviembre no hubo ninguna huelga, sino una falta de personal provocada por los despidos injustificados de 15 choferes», explicaron desde APA.
El día 6 de noviembre, la ministra de Seguridad ya había desplegado un enorme operativo con efectivos de Gendarmería y Policía de Seguridad Aeroportuaria, «provocando un efecto de intimidación sobre las y los trabajadores aeronáuticos«. Por otra parte, «los días 9 y 10 de noviembre fuimos testigos en Aeroparque cuando las fuerzas de la (PSA) intervinieron en la conducción de los micros de (ITC), transportando pasajeros».
Como era previsible -destacaron desde el gremio en un comunicado– «la intromisión de personal externo y ajeno a los equipos de trabajadores de (ITC) vulneraron los procedimientos de seguridad operacional establecidos por normas internacionales. Esta irresponsabilidad, además de afectar a las compañías que operan en Aeroparque resultó en la colisión de dos micros, un equipo de traslados de personas con discapacidad y un grupo de arranque electrógeno (GPU) de Aerolíneas Argentinas, poniendo en riesgo la seguridad de todos los involucrados y generando daños y pérdidas al Estado«.
En ese marco, «solicitamos a las autoridades competentes una explicación sobre estos inaceptables hechos, también queremos saber qué medidas se tomarán para evitar que algo similar vuelva a ocurrir en el futuro».
«Estas medidas nos retrotraen a los peores momentos de la historia del sector aerocomercial argentino. Las fuerzas policiales no deben ni pueden ser utilizadas para reemplazar de manera improvisada a trabajadores calificados que garantizan cada día la seguridad operativa de una industria tan sensible como la aeronáutica», advirtieron.
Finalmente, apuntaron: «Seguiremos defendiendo los derechos de las y los trabajadores aeronáuticos y reclamando que la seguridad operativa no sea comprometida. Nos mantendremos firmes en nuestra lucha por condiciones de trabajo justas y dignas para todas/os«.
La decisión se produjo en el marco de una causa promovida por una asociación civil.…
Así lo indicó un informe de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) con datos a febrero…
El gobernador encabezó una charla en el ciclo de debates Defendió la suspensión de las…
En un comunicado oficial, la Casa Rosada llamó "máquina de impedir" a la enorme mayoría…
El juez federal recibió 43 votos en contra y 27 a favor. El académico, que…
Afirman que la vicepresidenta conspiró contra el oficialismo. Las negociaciones subterráneas para suspender la sesión…
El fiscal Carlos Rivolo realizó una denuncia para determinar si la empresa incurrió en varias…
El ex fiscal del Departamento de Justicia norteamericano, adelantó que presentará cargos penales contra el…
Un meteorito que cayó en Miramar hace 3,5 millones de años sería la razón del…
"No podemos dejar que una elección se convierta en una estrategia de salvación personal", dice…
De la situación de calle y el desamparo a la vida comunitaria. Casa Andrea se…
Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo hubo 77 femicidios y tres…