Perpetua para un exlíder serbio por crímenes de guerra en Bosnia

Radovan Karadzic, de 73 años, era juzgado en segunda instancia por su responsabilidad en el asedio de Sarajevo y la masacre de Srebrenica en 1995, la peor cometida en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. También estaba acusado por el desplazamiento de poblaciones con criterios étnicos en varias ciudades del país.

La justicia internacional condenó este miércoles en apelación al exlíder de los serbios de Bosnia, Radovan Karadzic, a cadena perpetua, por «la magnitud y crueldad sistemática» de sus crímenes de guerra y lesa humanidad durante el conflicto de Bosnia (1992-1995), endureciendo así su pena inicial de 40 años de reclusión.

Karadzic, de 73 años, era juzgado en segunda instancia por su responsabilidad en el asedio de Sarajevo y la masacre de Srebrenica en 1995, la peor cometida en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. También estaba acusado por el desplazamiento de poblaciones con criterios étnicos en varias ciudades del país.

Los jueces en La Haya «imponen la sentencia de cadena perpetua» contra Karadzic, afirmó el presidente del tribunal, el juez Vagn Joensen. El exjefe político de los serbios en Bosnia había sido condenado en primera instancia en 2016 a 40 años de prisión.

El veredicto en apelación lo pronunció el Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales (MTPI), que tomó el relevo del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) tras su cierre en 2017.

Así, rechazó el recurso interpuesto por el acusado y condenó a perpetuidad a Karadzic, que escuchó, impasible, la lectura de su sentencia.

«Este es un veredicto histórico para la justicia. Si Karadzic no obtiene lo que se merece, eso supondrá que no hay justicia en este mundo y que es posible cometer crímenes sin arriesgarse a las sanciones», había afirmado antes de la sentencia Munira Subasic, presidenta de la asociación Las Madres de Srebrenica y que perdió a su esposo y a su hijo de 16 años.

Esta decisión de la justicia internacional sobre la suerte de Karadzic, es una de las últimas en el marco del conflictivo desmoronamiento de la antigua Yugoslavia tras la caída del comunismo, en 1991.

El fiscal Serge Brammetz dijo que el veredicto mostrará a quienes aun apoyan a Karadzic en Bosnia y lo honran, que no es un héroe.

«Este juicio comprobó lo contrario. Karadzic srá recordado en la historia como un criminal de guerra responsable de terribles sufrimientos  humanos», dijo Brammetz a la prensa.

La Unión Europea y Estados Unidos saludaron el verdicto como crucial para la reconciliación en la región, que Europa trata de mantener lejos de la influencia rusa.

«La UE espera que todos los líderes de la región apoyen las decisiones de los tribunales internacionales», señaló la UE.

Karadzic, expresidente de la entidad de los serbios de Bosnia, la Republika Srpska, fue condenado por persecuciones, asesinatos, violaciones, tratos inhumanos o transferencias forzadas durante el asedio de casi cuatro años de la capital bosniaca, Sarajevo, en el que murieron 10.000 personas.

En total, unas 100.000 personas murieron y 2,2 millones quedaron sin hogares durante los combates que se libraron en Bosnia entre 1992 y 1995, oponiendo a musulmanes, serbios y croatas.

Tras la muerte durante su juicio del expresidente serbio Slobodan Milosevic, en 2006, Karadzic era el más alto responsable en rendir cuentas por la guerra en Bosnia.

En 2017, el TPIY condenó a cadena perpetua por unos cargos similares al alter ego militar de Karadzic, el general Ratko Mladic. El excomandante del ejército de los serbios de Bosnia, apodado el «carnicero de los Balcanes», también apeló.

Karadzic fue hallado culpable de 10 cargos, entre ellos el genocidio de Srebrenica, en el que murieron casi 8.000 hombres y jóvenes musulmanes.

Sobrevivientes de la masacre habían pedido a la justicia internacional que condenara a Karadzic a cadena perpetua.

«Como el resto de supervivientes del genocidio de Srebrenica, espero que Radovan Karadzic sea condenado a perpetuidad», declaró a la AFP Amir Kulaglic, un bosniaco musulmán de 59 años, antes de conocerse la sentencia.

Belgrado podría rechazar el veredicto, según Izabela Kisic, directora ejecutiva del Comité de Helsinki para los derechos humanos en Serbia.

«Desde hace mucho tiempo Serbia niega los crímenes de guerra y su visión sobre la guerra en Bosnia no cambió», dijo a AFP estimando que la situación incluso «se deterioró considerablemente».

En Bosnia, el gobierno de la Republika Srpska, anuló el año pasado un informe de 2004 sobre los asesinatos y montó una nueva comisión para investigar sobre esos crímenes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace