El peronismo le puso la fecha a sus elecciones internas de 2024

Por: Gimena Fuertes

En medio de la discusión abierta al interior del kirchnerismo, noviembre será el mes en que renovará sus autoridades el partido a nivel nacional y bonaerense. Los detalles del proceso que se abre y el rol de La Cámpora.

El peronismo le puso fecha a la elección partidaria nacional y bonaerense, que, tal como pidió Máximo Kirchner, confluirán en el mismo día, el 17 de noviembre. Es que el kirchnerismo, en tanto sector dentro del peronismo, tomó la iniciativa de empezar a ordenar y decidió hacerlo a través de internas partidarias, una forma institucional de ir acomodando los espacios de poder tras la derrota electoral de diciembre.

Horas antes de que se reuniera el Consejo del PJ nacional en la calle Matheu, el diputado y titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner llamó a elecciones partidarias en su jurisdicción y sugirió que el partido a nivel nacional -que preside Alberto Fernández en uso de licencia- hiciera lo mismo y en la misma jornada.

Según pudo saber Tiempo, el objetivo de salir y marcar la cancha dentro del amplio arco peronista es dejar de traducir internas político ideológicas en disputas de poder. A la vez, también es una buena forma de poner a prueba los liderazgos. Sobre todo, según cuentan, cuando hay dirigentes que cuestionan la conducción, pero después no se presentan como candidatos.

Por ahora, los nombres de eventuales candidatos no están en boca de nadie. “Ese debate está verde, lo que se hizo es habilitar el espacio orgánico para que las internas no sean una sangría inconducente a cielo abierto mediante la cual los compañeros se desgasten públicamente y no acumulen. Que se diriman en el espacio orgánico, acumulando para movimiento y bajo las condiciones doctrinarias: el que gana conduce y el que pierde acompaña”, explicó una fuente partidaria a Tiempo.

“Ahora se empezarán a dar las conversaciones entre dirigentes y sectores para conformar esos espacios que se traduzcan en listas y compitan”, explicaron fuentes partidarias.

Las internas del PJ desde la óptica de La Cámpora

Por su parte, La Cámpora replica la misma estrategia en provincia y en Nación. La intendenta Mayra Mendoza sostuvo: “El llamado a elecciones es algo que Máximo siempre mantuvo. Cuando la mayoría de los intendentes le pidieron que se haga cargo del partido, él quería llegar a presidirlo, pero luego de un proceso de elección de los afiliados. Por eso se volvieron a abrir, como hacía muchos años no sucedía, las afiliaciones en el PJ y como lo han pedido algunos compañeros afiliados en el Congreso Nacional, que haya una renovación de autoridades”,

Luego fue el propio diputado Kirchner quien planteó el desafío de legitimar cargos y mandos en las urnas partidarias. “Hasta ahora muchos reclamaban que haya internas, como sucedió en el Congreso de Ferro, pero nadie se autopostulaba para candidato a presidente. Ya dirá cada cual qué intenciones tiene o adonde le piden los compañeros que vaya”, sintetizaron.

El partido convocó a una campaña de afiliaciones que de 60 días antes de la elección, es decir, el 17 de septiembre, cuando se cierre el padrón. En ese marco, Eduardo “Wado” de Pedro, autoridad partidaria y dirigente camporista, convocó a “promover una campaña masiva de afiliación, democratizar el partido y ponerlo al servicio de la Patria, ante los embates del gobierno neocolonial de Javier Milei”.

“Tenemos que estar a la altura de las circunstancias, con el coraje y las convicciones que nos demanda la hora, ante un gobierno que quiere vender nuestro patrimonio nacional y nuestros recursos naturales, vulnerando los derechos de las y los trabajadores. Necesitamos a la militancia alerta y movilizada, y para eso necesitamos un partido fuerte, abierto, con dirigentes sin miedo a representar lo que nuestro pueblo demanda”, posteó. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace