El canciller británico está en Malvinas: fuertes críticas desde el peronismo y alerta en Tierra del Fuego

Por: Verónica Benaim

David Cameron es el primer canciller que pisa las islas desde 2016. Cuestionamientos de gobernadores y la preocupación en el sur argentino por un nuevo pacto Foradori-Duncan.

La presencia de David Cameron -ministro de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña- en las Islas Malvinas generó polémica y repudio en la dirigencia política de Argentina. En el amplio arco de la actual oposición hubo especial insistencia en la defensa de la soberanía y la memoria de los caídos en el conflicto bélico.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella quien posteó en su cuenta de X que es el hecho es «una falta de respeto a los caídos». En ese sentido, condenó la aparición del dirigente británico y ratificó su rechazo a la usurpación británica.

«La presencia de Cameron en nuestras Islas Malvinas configura una nueva provocación británica que busca menoscabar nuestros legítimos derechos soberanos sobre nuestros territorios y sostener el colonialismo en pleno S.XXI. No lo vamos a permitir», expresó.

Gustavo Melella

Por su parte, el intendente de Río Grande Martín Pérez manifestó: “Cameron, usted está pisando territorio argentino y fueguino. Desde Río Grande, a sólo 592 kilómetros de Puerto Argentino, lo instamos a que se abstenga de este tipo de provocaciones, ponga fin a la militarización del Atlántico Sur y acate las resoluciones de Naciones Unidas”.

“El principio de integridad territorial que su gobierno toma como fundamento en el caso ucraniano, es violentado de manera flagrante en lo que refiere a la Cuestión Malvinas. Esto explica la soledad del Reino Unido y el masivo apoyo de la comunidad internacional a los justos derechos argentinos”, agregó el jefe comunal de la ciudad que tuvo gran participación durante la guerra de Malvinas.

También el jefe comunal de la Capital fueguina, Walter Vuoto, posteó: “Condeno firmemente la visita del canciller británico David Cameron a las Islas Malvinas, la cual busca socavar el reclamo legítimo de soberanía de Argentina sobre este territorio. Esta acción es una afrenta a los derechos de las y los argentinos”.

Más críticas peronistas por la visita de Cameron a Malvinas

A las declaraciones de los representantes locales se le sumaron la de los gobernadores del peronismo.

Desde Santiago del Estero, Gerardo Zamora manifestó: «Adhiero al comunicado del gobernador Melella, que expresa el repudio a la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, David Cameron, a las Islas Malvinas. La misma es una provocación que incumple las resoluciones de las Naciones Unidas, y una falta de respeto a la memoria de nuestros héroes caídos en Malvinas». «Consentir esta acción, que agrede nuestra soberanía nacional, sería claudicar en nuestro justo reclamo», añadió el mandatario provincial.

Del mismo modo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, expresó su repudio a la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña. También se sumó Sergio Ziliotto, mandatario de La Pampa: «Con la misma fuerza y decisión con la que luchamos por evitar la desmalvinización de la memoria nacional, repudiamos y rechazamos esta nueva agresión británica que reafirma su decisión de seguir ocupando ilegalmente nuestras Islas Malvinas», posteó en su cuenta de X.

Javier Milei y David Cameron

El riesgo de un nuevo pacto Foradori-Duncan

En el marco de una gira por distintos países de Sudamérica, Cameron desembarcó en el territorio en disputa, no sin anticipar que «la soberanía no será objeto de discusión». La aclaración llega luego de que Milei reiterara el reclamo institucional para que las islas sean devueltas a la Argentina.

La visita de Cameron fue la primera que un canciller británico realiza desde 2016 y se concretó un mes después de que el funcionario del Reino Unido se reuniera en la Cumbre de Davos con Milei.

Como contó Tiempo en enero, si bien el Foreign Office (Reino Unido) salió a aclarar que no se habló sobre la soberanía de las Islas Malvinas, en la provincia de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur el fantasma del conocido pacto Foradori-Duncan comenzó a rondar por lo que hoy se encuentran en alerta ante cada movimiento.

En aquel entonces, mientras se cocinaba un “polémico” y repudiado acuerdo por el Congreso nacional, el conflicto comenzaba a surgir de una desmentida por parte de la cancillería británica: “Nunca se habló del tema de la soberanía de las Islas Malvinas en la breve reunión informal que (Teresa) May y (Mauricio) Macri mantuvieron en Nueva York por lo que no pudo haber existido una expresión de Gran Bretaña en ese sentido», quedó registrado en diarios nacionales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace