Perón bajo la lente de Sara Facio

La gran fotógrafa argentina expondrá en el Malba material, en su mayoría inédito, referido a Juan Domingo Perón, que abarca desde su regreso a la Argentina en 1972 hasta su muerte en 1974.

Entre las exposiciones más esperadas de 2018 figura la de fotografías de Sara Facio referidas a Perón. La muestra, que registra imágenes del líder producidas entre 1972 y 1974, se inaugurará el 7 de marzo a las 19 en el Malba que con esta exposición abre su programación del año. El nombre de la muestra es fácil de recordar: Sara Facio. Perón. 

Facio realmente pone en escena la creencia de algunos pueblos aborígenes que suponen que la fotografía les roba el alma. Ella se la ha robado, por ejemplo, a Julio Cortázar hasta convertir su imagen en un emblema. En este caso, se trata de un ensayo histórico-documental sobre el expresidente argentino y algunos de los sucesos que se produjeron en torno a él en ese período de dos años. 

La muestra, que incluye unas 90 imágenes, cuenta con la curaduría de Ataúlfo Pérez Aznar, quien también hizo la selección de las fotografías que integran del libro antológico de Facio publicado en 2012. En su mayor parte, el material que integra la muestra es inédito. En su selección colaboró la propia fotógrafa. Abarca exactamente los 591 días que van desde el 17 de noviembre de 1972, fecha del regreso de Perón a la Argentina tras su exilio en Madrid, hasta el 1 de julio de 1974, día de su muerte. 

Nacida en 1932, Sara Facio es un referente de la fotografía argentina y es reconocida tanto en el país como en el exterior. Tomás Abraham, quien prologó su libro antológico, dice que la fotógrafa tuvo dos tareas: «Sacar fotos es una de esas tareas. Y la otra, es la política. Ha construido una política de la fotografía. Tiene una visión y una tarea. Su editorial, sus libros con fotos propias, las publicaciones de otros fotógrafos, las asociaciones, agrupaciones y consejos de los que ha participado, su trabajo institucional son un parte de una política». Esta vez, su muestra es política en el sentido más literal del término. 

En la página del Malba puede leerse un breve recorrido profesional de la fotógrafa que es también curadora, periodista y editora. Se destaca por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por su labor comunitaria en promoción de la fotografía. Graduada en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1953, en 1955 recibió una beca del Gobierno de Francia y residió en París durante un año, estudiando artes visuales y más tarde, fotografía. Entre 1960 y 1985 fue socia de Alicia D´Amico y trabajó en publicidad, reportajes gráficos y escritos para la mayoría de los diarios y revistas de Buenos Aires, Europa y EE.UU. 

Creó secciones de fotografía en los diarios Clarín, La Nación, y en las más importantes revistas especializadas. En 1973 funda junto a Cristina Orive La Azotea Editorial Fotográfica, única en su tiempo en América latina, dedicada exclusivamente a la especialidad. En 1979 fue miembro fundadora del Consejo Argentino de Fotografía, para la difusión y estudio de la fotografía nacional y el intercambio con lo más sobresaliente de la producción internacional. Entre 1985 y 1998 creó y dirigió la Fotogalería del Teatro San Martín de Buenos Aires, donde presentó 160 exposiciones de maestros del mundo y principiantes que hoy son referentes, con sus correspondientes catálogos. 

Culminó con la creación de la Colección Fotográfica del Museo Nacional de Bellas Artes, Patrimonio Nacional, que dirigió y curó exposiciones entre 1995 y 2010. Desde 1968 ha publicado más de veinte libros personales; textos y publicaciones antológicas en 2012 y 2016.

 Ha recibido premios y distinciones como fotógrafa y como editora en la Argentina y el extranjero. Entre otros, Fondo Nacional de las Artes, Premio Konex de Platino, de la Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de Rosario, de la Revista Ñ; Premios a la edición de libros en Argentina, Francia, Austria y México. En 2011 fue nombrada Ciudadana Ilustre de Buenos Aires. 

En 2014 y 2015 expuso Donación Sara Facio en el Museo Nacional de Bellas Artes, 200 obras de fotógrafos de América Latina que donó a esa institución argentina. Sus fotografías figuran en las colecciones permanentes, entre otros, del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, del Museo de Arte Moderno de New York (MoMA), del Museo Reina Sofía de Madrid y en prestigiosas colecciones particulares. 

La muestra Sara Facio. Perón se podrá visitar la muestra hasta el 30 de julio en la sala 3 del Malba, Avenida Figueroa Alcorta 3415 CABA.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace