Había sido clausurado en 1ª instancia por considerar que allí se coordinaban actividades ilícitas.
Un tribunal de segunda instancia revocó la decisión de un juez de Brasilia de suspender las actividades del instituto que dirige el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, supuestamente porque allí se habrían realizado diálogos sobre actividades ilícitas.
Con una medida cautelar del camarista Neviton Guedes, el Tribunal Regional Federal de Brasilia decidió eliminar la decisión del juez Ricardo Leite, tomada la semana pasada, horas antes de que Lula declarara ante el juez Sérgio Moro en la ciudad de Curitiba, en la Operación Lava Jato.
Leite procesó a Lula por obstrucción de la Justicia a raíz de una denuncia del ex senador Delcidio Amaral, condenado tras confesar que formó parte de una red de sobornos de Petrobras.
El camarista que revisó el cese del Instituto Lula ubicado en San Pablo dijo que la medida había sido «totalmente inadecuada».
«Hay ausencia de congruencia en los fundamentos ya que no se aclara de manera lógica y clara que la suspensión de las actividades del instituto podría impedir a Lula reunirse con personas y realizar actividades que el juez consideraría ilícitas», dice el fallo.
El ex presidente Lula denunció mediante sus abogados que la decisión de clausurar el instituto forma parte de la campaña que parte del Poder Judicial realiza con los expedientes abiertos contra el líder y fundador del Partido de los Trabajadores.
El Instituto Lula fue fundado en 2011 tras la salida del gobierno del ex sindicalista, en las instalaciones del antiguo centro de estudios del PT, el Instituto Ciudadanía.
El abogado de Lula, Cristiano Zanin Martins, aplaudió la decisión de la cámara de apelaciones de Brasilia: «Es una decisión que sin duda avanza para restablecer el Estado de Derecho y para poner un obstáculo en la increíble persecución que viene sufriendo el ex presidente mediante denuncias infundadas», dijo el abogado.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…