En un contexto de fuerte déficit habitacional, en la Ciudad domina la especulación inmobiliaria.
«Con población estable y villas que crecen, se construye para sectores de altos ingresos», analiza Guadalupe Granero, coordinadora del Área Urbana del CEM. «Esta disparidad viene intensificándose desde hace tiempo, y de hecho hubo un salto fuerte de las viviendas suntuosas post blanqueo. Esto ocurre así en una ciudad donde el mercado está desregulado y la producción del espacio urbano queda sometida a una lógica especulativa: el capital inmobiliario construye cómo y dónde obtiene mayor renta, y el desarrollo es necesariamente desigual, generando una ciudad fragmentada, con una división muy marcada norte-sur».
La investigadora examina este desequilibrio en el contexto de la aprobación de los nuevos Códigos Urbanístico y de Edificación. «Se va a poder construir más superficie con una población estable, es decir, desarrollos especulativos en barrios donde no hay déficit ni necesidad de nueva vivienda». Por otra parte, las proyecciones indican que en dos décadas la cantidad de inquilinos creció del 28 al 37%, lo que evidencia, además, un fuerte proceso de concentración de la propiedad en el ámbito de la Ciudad. «Hay cada vez más expulsados que deben volcarse a alquilar y, entre estos, desplazamientos espaciales de un barrio a otro y fuera de la Capital». «
PALERMO
La disparidad en la oferta de nuevas viviendas se manifiesta también en su distribución desigual por barrios. Mientras que el 16% del total de permisos de obra gestionados durante 2018 se concentró en el barrio de Palermo, el CEM señala que los desarrollos en toda la Comuna 8 (Lugano, Soldati y Villa Riachuelo) se reducen al 0,6 por ciento.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…