Periodistas y comunicadores se solidarizan con Cuba y reclaman el fin del bloqueo

La ofensiva mediática contra el gobierno de la isla, enmarcada en otra forma de injerencia, encontró la adhesión de más de 500 trabajadores de prensa argentinos.

Trabajadores de prensa y comunicadores firmaron un documento en el que expresan su solidaridad con el pueblo de Cuba y tras rechazar los actos injerencistas reclaman el fin del bloqueo que Estados Unidos mantiene sobre esa nación.

Adhieren al texto, entre más de medio millar de periodistas, Victor Hugo Morales, Stella Calloni, Pablo Llonto, Eduardo Aliverti, Daniel Tognetti y Ricardo Ragendorfer.

“La crisis económica global provocada por la pandemia de Covid-19 también golpeó al país, que sufre desde hace 60 años un bloqueo criminal, un factor significativo de sus dificultades económicas”, dice en un tramo del documento que también firman Fernando “Tato” Dondero, Carla Gaudensi, Marina Glezer, Ángela Lerena, Sandra Russo, Cynthia García y Jorge Elbaum.

En otro párrafo, se destaca que esta situación se vio agravada “por la administración de (Donald) Trump, que reforzó sus sanciones y ataques contra La Habana, continuados bajo el gobierno de (Joe) Biden”.

No olvida que “en las condiciones más adversas, la isla mostró una de las mejores gestiones frente al virus y hasta desarrolló vacunas para inmunizar a la población”.

Otras firmas que aparecen son las de Liliana Daunes, Diego Pietrafesa, Julián Capasso, Ricardo Aronskind, Carlos Aznarez, Tomás Eliaschev, Federico Amigo, Néstor Restivo, Eduardo Blaustein, Carolina Silvestre, y Milcíades Peña.

“Cómo lo hicieron más de 180 naciones en la ONU, exhortamos el fin del bloqueo que Estados Unidos mantiene sobre Cuba, que constituye la mayor violación flagrante y sistemática de los derechos humanos contra el pueblo hermano”, finaliza el texto.

Compartir

Entradas recientes

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

3 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

3 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

18 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

21 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

22 mins hace

Alrededor

23 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace