A través de una carta abierta, el Nobel de la Paz argentino invitó al Presidente de los Estados Unidos a reflexionar sobre la histórica medida y torcer la tradición de Washington de "oprimir" a la isla en pos de los Derechos Humanos.
El Premio Nobel de la Paz de 1980 le recordó a Biden que la paz y la democracia no se regalan, sino que se construyen «con la voluntad de los pueblos», y le pidió que reflexione sobre la política de su país, «sobre los continuos ataques contra Cuba y el bloqueo impuesto desde hace 60 años, desconociendo las resoluciones de las Naciones Unidas y el reclamo del mundo para que lo levanten urgentemente».
La misiva llega luego de las protestas que hubo la semana pasada en Cuba, sobre las que Biden instó al Gobierno de Miguel Díaz-Canel a «escuchar a su pueblo» y no descartó una intromisión militar en el país caribeño. «Es continuar la misma política de violencia, pretendiendo imponer y someter a los otros pueblos a los intereses de Estados Unidos», dijo al respecto el activista por los derechos humanos argentino.
Las protestas en Cuba se instalaron fuertemente en redes sociales bajo el hashtag #SOSCuba, etiqueta que -según denunció el Gobierno cubano- fue orquestada por Estados Unidos con el objetivo de utilizar el descontento de algunos ciudadanos para desestabilizar la política de la isla. «Cuba nunca va a someterse a la voluntad de Estados Unidos, a la agresión, ni a los intentos de desestabilización social por más que emplee las redes y los medios hegemónicos de comunicación. Tienen la capacidad de la resistencia a pesar de todas las agresiones de tu Gobierno», aseguró Esquivel.
Sobre los dichos de Biden en lo que se refirió a Cuba como «un Estado fallido», Esquivel retrucó que el mandatario estadounidense oculta «que desde hace 60 años Cuba soporta un bloqueo injusto y que los gobiernos de los Estados Unidos han fracasado con querer someterlo y dominarlo». Sostuvo además que «Cuba no es una amenaza para ningún país» y que «es un ejemplo de solidaridad» con el trabajo permanente de las Brigadas Médicas en el mundo, destacó Pérez Esquivel.
Asimismo, agregó que «es preocupante» que Estados Unidos hable de los derechos humanos y al mismo tiempo amenace a Bolivia y a Argentina, bloquee a Venezuela, pero apoye «los golpes de Estado en el continente», aseguró. Esquivel señaló que Biden, «como Jefe de Estado de un país líder en el mundo» tiene la responsabilidad de ser «constructor de Paz, buscar el bien, respetar los derechos humanos de los pueblos a su autodeterminación y soberanía, lamentablemente violados sistemáticamente por los Gobiernos de Estados Unidos hasta el presente».
Finalmente, destacó que «la humanidad vive momentos inciertos y dolorosos con la pandemia de la Covid-19, siendo los países pobres los más afectados», por lo que «continuar con el bloqueo a Cuba y a otros países es un ‘Crimen de lesa Humanidad’ por todo el daño que causa a la vida de las personas y los pueblos». «Si quiere contribuir a la Paz y la unidad de los pueblos debe asumir con coraje terminar con las políticas opresoras de su país y construir nuevos caminos de unidad y solidaridad en bien de la humanidad. Nadie puede sembrar con los puños cerrados, para sembrar hay que abrir la mano», concluyó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Muy bueno