Perder el juicio

Por: Ricardo Gotta

La injusticia manifiesta, brutal, impune, de la Justicia argentina exacerba el requerimiento del veredicto ciudadano. Al tiempo que mediáticamente se lo manipula, se genera un halo que tergiversa la realidad, cuando no es el vecino del común el responsable último en dictar justicia.

No lo es en el juicio a los asesinos de Báez Sosa, que sobresaturó pantallas, más allá de justificaciones o intereses. Invade, sí, el íntimo sentimiento individual. Debe entenderse que es sólo eso: un sentimiento extra profesional, que excede el claustro. Como padre, quien esto suscribe aguarda un fallo feroz sobre esos cretinos que mataron con saña y cobardía. Para la bestia que pateó una cabeza como para el que permitió que lo hiciera. Pero la ley tiene sus laberintos. La teoría del delito es intrincada. Más aún llevada a una mesa de café donde aun escogiendo elucubraciones humanistas, requerimos punición perpetua. La adulteración intelectual provocada por un bombardeo comunicacional (mal) intencionado hace el resto. En tal caso, prestemos más atención a quienes, como Eugenio Zaffaroni, reclaman una perentoria actualización del cambalache que es la ley.

No lo es tampoco en el juicio a la Corte, al que Víctor Hugo en la contratapa de este diario califica de «imprescindible». Lo es el juicio y también lo fue la iniciativa, aunque la perspectiva nos marque que finalmente no habrá juicio. Quienes representan al poder real, quienes son sus lacayos en el parlamento, no permitirán que sean juzgados sus patrones. La carga se invierte en este caso: tal vez, al menos, sirva para que el gran público sepa y recapacite sobre la seguridad jurídica para pocos en detrimento de la mayoría, para esas 500 empresas «líderes» que apoyan desembozadamente, para el establishment mediático que declaró la guerra, para los políticos, incluso los que alguna vez boquearon a favor de enjuiciar a integrantes de este bochornoso cuarteto y que se hacen un nudo en la lengua al intentar explicarlo. Seguridad jurídica para ellos pero no para sus oponentes.

Este intento de juicio convive temporal y simbólicamente con la película que, más allá de coincidencias o disidencias menores, nos recuerda el valor del coraje, la verdad, la justicia, de luchar contra molinos de viento. La Corte no es la dictadura, pero tampoco sus integrantes fueron electos para sus cargos por el voto popular. Sería de perlas que pasaran por un estrado para tener que rendir cuentas.

Sí será el pueblo el que decida en otro tipo de juicio: en el que debe rendir cuentas el gobierno, durante todo este 2023 electoral. ¿Qué seria perderlo? Lula imploró en la Celac, por convicción ideológica y por conveniencia: «No permitan que vuelva la ultraderecha». La encrucijada es de hierro para el votante que se corta una mano antes de votarlos, es como digerir su frustración ante un gobierno que nació desde el campo popular, que es «nuestro» para ese vasto sector, pero que al menos resultó timorato, irresoluto, desbordante de irritantes «amagues y recules», empeñado en una comunicación espantosa y en un respeto religioso ante el poder real. Hace varios años, Oscar Alende sugirió a su electorado progresista entrar al cuarto oscuro con un broche en la nariz y sufragar ya no por convicciones, sino por el menos inconveniente. ¿Otra vez será necesario introducir un sobre con el nombre de quien tiene un placard desbordante de historias que lo descartarían en cualquier otra circunstancia?

Para contrarrestar esa tendencia, para sacudir el ostracismo, para bajar línea de lo imprescindible de la movilización o para provocar la aclamación, CFK (hablando de quienes soportan juicios sin justicia) procuró sacudir a la militancia que, pese a la enérgica incitación, no parece salir de la inmovilidad. La interpelación «¿si no es ella, quién?» no alcanza para un compromiso que si no es colectivo, colosal, extraordinario, fraguará en entre las mayores frustraciones de nuestro tiempo.

Ante tanto juicio, entonces, el objetivo crucial deberá ser, al menos intentar no perder el juicio.  «

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

19 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

33 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace