Perczyk: “Mientras proponemos más horas y días de clase la oposición quiere que la escuela primaria no sea obligatoria”

El ministro de Educación se refirió así al sistema de vouchers que propone Milei.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, aseguró este jueves que “es necesario un Estado que intervenga para resolver las desigualdades que tiene la Argentina” y planteó que “mientras nosotros aumentamos las horas y días de clase en las escuelas primarias, otros proponen que la educación no sea obligatoria”.

El funcionario se refirió así al sistema de vouchers o «cheque educativo», tal como figura en la plataforma del dirigente liberal Javier Milei como primer punto en su apartado Educación. Si bien nunca terminó de explicar bien el concepto, fue claro a la hora de precisar que quien quiera estudiar, tendrá derecho a este voucher, con lo cual la obligatoriedad perdería sentido.

Programa Una Hora Más

“Hay miles de maestras y maestros, directores, millones de chicas y chicos y familias que hicieron un esfuerzo gigante para estar más tiempo en la escuela y aprender más y mejor”, destacó Perczyk al referirse al Programa Una Hora Más que incrementó el horario de las escuelas primarias de cuatro a cinco horas por día.

Perczyk y la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, participaron también de la apertura de un seminario por el monitoreo que hacen las universidades nacionales sobre la extensión del horario escolar, y la distribución de Libros de Lengua y Matemática para todos los estudiantes de escuelas primarias del país.

Precisó que cuando se implementó el programa Una Hora Más “solo el 17% de las escuelas tenía 25 horas semanales de clase y hoy llegamos al 85%” y consideró que “este es un gran logro de toda la comunidad educativa que ahora nos plantea el desafío de llegar al cien por ciento”.

Detalló que además “aumentamos un 50% las escuelas con jornada extendida en la Argentina” y consignó que la extensión del horario escolar y la entrega de libros “significó un esfuerzo enorme del Estado nacional”.

Lengua y Matemática

“Implementamos estas políticas de carácter federal para que las chicas y los chicos aprendan más y mejor y mientras que para nosotros la prioridad es reforzar los aprendizajes de Lengua y Matemática, otros plantean que la educación primaria no debe ser obligatoria”, resaltó.

Agregó que la oposición “cree que libertad es que las chicas y los chicos a los seis o siete años definan si van a ir o no a la escuela primaria” y sostuvo que “para nosotros la libertad está en la obligatoriedad de la educación”.

Participaron del evento las y los rectores de las 5 universidades que llevaron adelante el relevamiento: el rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Jorge Calzoni; de Quilmes, Alfredo Alfonso; la rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Ana María Jaramillo; el rector de la Universidad Nacional de José C. Paz, Darío Kuczynski, y el de Córdoba, Jhon Boretto.

Olmedo está de acuerdo con Milei

El dirigente salteño Alfredo Olmedo fue consultado en las últimas horas sobre este punto y se mostró de acuerdo. «Que el estado pague la cuota. Que el que pueda pagar la escuela, la pague de su bolsillo y el que no, el Estado le va a dar la plata para pagar la cuota de ese colegio», señaló, tras aclarar en una entrevista en Radio Con Vos que aprendió en la escuela gracias al rigor de golpes con un puntero en los dedos, que corregían cuales desviación en el aprendizaje.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace