Santiago Mitre estrena su película basada en la novela de Iosi Havilio y protagonizada por Daniel Hendler.
La flamante película fue rodada íntegramente en Francia, cuenta con guión del mismo Mitre en compañía de Mariano Llinás y tiene como protagonista a Daniel Hendler, a quien acompañan Vimala Pons, Sergi López, Melvil Poupaud y Françoise Lebrun en roles secundarios. Retrata de la historia de un dibujante argentino (Daniel Hendler) que se muda por cuestiones laborales a una provincia francesa con su pareja (Vimala Pons). La nueva vida de José y Lucie en Europa marcha muy bien hasta que el dibujante es despedido de su trabajo. A partir de ese momento la pareja deberá ajustarse a una nueva realidad y problemáticas cotidianas.
“Esta película pasó por varios estados que merecen ser contados. Formalmente, la terminamos de filmar unas dos semanas antes del comienzo oficial del confinamiento en la Argentina. En una primera instancia, recuerdo que teníamos la impresión de haber resultado afortunados en medio de ese proceso porque muchas películas, y casi todo lo que rodeaba a la vida social, quedó en un punto muerto por la pandemia. Luego toda esa realidad comenzó a extenderse tanto, que la película quedó guardada y tuvimos una posproducción eternísima que duró un año y medio. Finalmente, poder mostrarla es un alivio porque tiene una propuesta muy particular que seguramente será apreciada”, revela Santiago Mitre.
La idea del film emergió por azar: “Conocía a Iosi Havilio, el escritor de la novela, por amigos en común, pero unos días antes de encontrarme con él por otra situación, terminé de leer Pequeña Flor. Fue una casualidad, nos encontramos por otro tema y nos la pasamos hablando de su libro. Después nos dimos cuenta juntos de que en ese material literario podía existir una película. Luego viajé a Francia, allí comenté que a partir de la lectura de un libro tenía una película y a la productora francesa le gustó mucho la idea. Más o menos de esa forma nació Pequeña Flor”.
La pasión por la lectura resultó fundamental para esta conexión. “Soy de leer mucho, lo hago por el simple placer que me da hacerlo y no soy de los que buscan algo en particular. Lo que sentí con el libro fue algo inmediato que me llevó a pensar de manera muy rápida que tenía una película. Digamos que la culpa es toda del libro porque me movilizó de una forma increíble. Por eso, no solo recomiendo ver la película, sino también leer la novela”, puntualiza el director.
Daniel Hendler siempre fue la primera opción para protagonizar el film en la idea del realizador: “Siempre pensé en él cuando todo estaba listo. Me acuerdo de que nos juntamos y le expliqué lo que era en ese entonces el nuevo proyecto. Me gusta mucho cómo trabaja porque tiene un tono, una manera de desarrollo de su laburo muy poética en cierto sentido: tiene un registro que es muy sutil. Su personaje es un poco introspectivo, va reaccionando a lo que le pasa lentamente y la manera de actuar de Daniel facilitó todo el proceso. Su presencia escénica es poética y divertida a la vez, además de que es un actor muy inteligente. Hizo un trabajo de interpretación notable y su aporte me parece una de las cosas más hermosas que tiene este film”.
Pequeña Flor es una película muy dinámica, que incluye giros inesperados. Las particularidades de un vecino muy singular interpretado por Melvil Poupaud abre la puerta a diversas sorpresas. Este último es rico, se viste muy bien y es un loco delirante que ama al jazz. “Yo quería que esta propuesta fuese divertida para el espectador. Es verdad que tiene como una velocidad en todos sus registros y eso es algo que yo buscaba, pero también estaba presente ese factor en la novela. Fue un efecto del que no pude prescindir”, finaliza Mitre. «
Pequeña Flor
Una película de Santiago Mitre. Guión: Santiago Mitre y Mariano Llínas. Actúan: Daniel Hendler, Vimala Pons, Sergi López, Melvil Poupaud y Françoise Lebrun, entre otros. Estreno: 23 de junio, en cines.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…