Desde 2017 el gobierno recortó los presupuestos destinados a transporte, servicios como medicamentos, educación, centros de día, inclusión escolar, rehabilitación, centros educativos terapéuticos, estimulación temprana.
Las personas con discapacidad se encuentran entre los más perjudicados a la hora de encontrar empleo y generar ingresos propios que les permitan su subsistencia.
El Gobierno Nacional ha establecido una política que tiende a desmantelar la posibilidad de inclusión de las Personas Con Discapacidad (PCD) en situación de pobreza, beneficiarias de Pensiones No Contributivas (PNC).
La pérdida de las PNC arrastra como consecuencia la privación de la cobertura de salud. El 72% del universo de las PNC es asignado a personas con discapacidad mientras que el 28% corresponde a madres .El deterioro de las políticas de inclusión se verifica en que bajo la gestión de Cambiemos más de 170 mil personas fueron dadas de baja de las pensiones.
En primera instancia, avanzando sobre la quita de pensiones, tomando decretos que han perdido vigencia y tomando resoluciones que implicaban quita de pensiones (Certificado Médico Obligatorio digital imposible de conseguir), situación que la Justicia en varias instancias ha desestimado pero que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y sus funcionarios desconocen, por lo que generan nuevas medidas que avanzan sobre la vulneración de derechos.
La problemática afecta más sensiblemente a lo relacionado al sistema de atención de salud para diferentes patologías. Los organismos denuncian que el gobierno no ejecutó los presupuestos ya aprobados desde el año 2017 destinados a transporte, servicios y contención de las personas, por lo que se ven privadas de medicamentos, educación, centros de día, inclusión escolar, rehabilitación, centros educativos terapéuticos, estimulación temprana, hogares, insumos.
Desde el foro denuncian esta práctica arbitraria: “El sector viene atravesando el ajuste en prestaciones corrientes y complementarias brindadas durante los años 2017, 2018 y 2019. Al igual que descuentos indiscriminados e injustificados permanentes como el 40 % de transporte en Mayo 2018, matrículas, CFI (centros de formación integral) donde no reconocen las edades que marcan las legislaciones”.
El Programa Federal Incluir Salud anteriormente llamado PROFE- a partir del año 2018 pasó a depender de la Agencia Nacional de Discapacidad. Es un Sistema de Aseguramiento Público de Salud que garantiza el acceso a los servicios de salud a madres de siete o más hijos, personas con discapacidad y adultos mayores de 70 años titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), entre otros grupos, generando condiciones de equidad para el ejercicio del derecho a la salud en todo el territorio nacional través de los gobiernos de las 24 jurisdicciones.
En diálogo con Tiempo, el organismo denuncia desamparo de parte del gobierno: “Llevamos exigiendo respuestas hace tiempo, en el mes de mayo, el ejecutivo se comprometió a liberar parte de los fondos adeudados desde 2017 destinados a las terapias de los pacientes pero eso jamás ocurrió”, aseguran.
En Mayo pasado, distintos organismos que promueven los derechos de personas con discapacidad realizaron un reclamo masivo frente a la quinta presidencial ubicada en Av. Maipú 2100, pero el gobierno continúa en su postura.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…