Pensar la interseccionalidad en el mundo del trabajo

Por: Georgina Sticco / Marisol Andrés

Si bien existe una conciencia orientada a la diversidad y a la inclusión, todavía falta afianzar acciones que permitan analizar las diferentes experiencias de las mujeres en el mundo del trabajo.

Cada vez son más las organizaciones que se suman a la agenda de Diversidad e Inclusión. En general lo realizan priorizando a un público: mujeres, personas con discapacidad, jóvenes o personas mayores, personas de distintos niveles socio-económicos. No se analiza la diversidad dentro de cada categoría que elaboran, ni el entrecruzamiento de estas mismas categorías.

Siguiendo con nuestro ejemplo: las mujeres pueden o no tener alguna discapacidad, pueden tener diversas edades o pueden provenir de distintos niveles socio-económicos. Esta lectura relacionada permite entender que las experiencias de las personas varían según estas combinaciones y que las distintas intersecciones nos permiten analizar desigualdades concretas.

Una breve aproximación a la interseccionalidad

El concepto de interseccionalidad fue acuñado por la abogada afroestadounidense Kimberlé Crenshaw en 1989 durante un proceso jurídico, para destacar cómo en Estados Unidos “las mujeres negras estaban expuestas a violencias y discriminaciones por razones tanto de raza como de género” (2016:5). En la actualidad y en palabras de la propia Crenshaw, el término sirve para:

“(…) confrontar el hecho de que muchos de nuestros problemas de justicia social como el racismo y el sexismo a menudo se solapan creando múltiples niveles de injusticia social” (La urgencia de la interseccionalidad).

Si bien es una expresión relativamente nueva, a lo largo de la historia algunas personalidades ya habían manifestado la relación de opresión existente entre racismo y sexismo. En 1791, Olympia de Gouges comparaba la dominación colonial con la patriarcal.  En 1899 la escritora peruana Clorinda Matto de Turner había denunciado la vulnerabilidad de las mujeres indígenas por su condición étnico-racial y de género. El feminismo negro de la década de 1960 extendió el alcance del principio feminista “lo personal es político” para abordar los vínculos entre género, origen étnico y clase. 

La interseccionalidad desafía el supuesto de que las mujeres son un grupo homogéneo – por ejemplo, una mujer negra y una mujer blanca experimentarán la condición de mujer de manera diferente debido a la variable étnica–, y plantea la necesidad de enfrentar un conjunto variado de opresiones sin jerarquizar ninguna de ellas.

“Los análisis interseccionales ponen de manifiesto dos asuntos: en primer lugar, la multiplicidad de experiencias de sexismo vividas por distintas mujeres, y en segundo lugar, la existencia de posiciones sociales que no padecen ni la marginación ni la discriminación, porque encarnan la norma misma, como la masculinidad, la heteronormatividad o la blanquitud” (2016:8).

¿Qué sucede en el mundo del trabajo?

Si bien las mujeres se encuentran en condiciones de desigualdad dentro del mercado laboral, esta situación se profundiza en aquellas que además presentan alguna otra característica en su identidad que se aleja de lo socialmente válido –y valorado–.

En este sentido, se debe garantizar el acceso de las personas al trabajo independientemente de su identidad de género, orientación sexual, origen étnico, edad y/o diversidad funcional. Desde Grow proponemos que el parámetro de contratación esté basado en las aptitudes y habilidades que requiere el puesto y la estrategia de búsqueda incluya un análisis interseccional que permita a la organización publicar su aviso en diversos lugares, para que distintos grupos de personas encuentren la oportunidad que está ofreciendo.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

21 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

27 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

41 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace