Pensar en las masculinidades

Por: Javier Elena

Dentro de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, es necesario reflexionar sobre el involucramiento de los varones en la prevención de las violencias.

“La violencia no tiene género”, “cualquier hecho de violencia es condenable”, “no todos los varones son violentos”. Es bastante común escuchar ese tipo de frases, que buscan despegar a los varones del ejercicio de la violencia. Y si bien está claro que ni todos los varones ejercen violencia, ni que la violencia es exclusiva de ellos, también es cierto que el ejercicio de la violencia es más frecuente entre varones.

En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, desde Grow-género y trabajo reflexionamos sobre el vínculo entre masculinidades y violencia, y pensamos qué rol que pueden desempeñar los varones en esta agenda.

La violencia como recurso

Desde la infancia, al igual que las mujeres, los varones reciben mensajes que van delineando gustos, comportamientos, intereses. Entre ellos, el mandato de la fuerza, el de defenderse -a los golpes si es necesario- los discursos que celebran a quien derrota a un otro, promueven una masculinidad en la que la violencia no solo es un recurso válido para resolver conflictos, sino que es esperable en algunas situaciones.

Esa violencia es la que ejercen los varones sobre sí mismos (poniéndose en situaciones de riesgo, no asumiendo el autocuidado), entre los mismos varones (tramitando conflictos mediante la violencia física, o en situaciones como los denominados “ritos de iniciación”), y hacia mujeres y diversidades.

Según un informe de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral (OAVL) que aborda la violencia en los espacios de trabajo, de cada 10 personas denunciadas, 7 son varones (OAVL, 2021)

Desaprender la violencia

Si el ejercicio de la violencia se explica por factores culturales, es posible desandar ese camino y reflexionar sobre comportamientos aprendidos para modificar conductas. Desde Grow-género y trabajo acompañamos a organizaciones en su trabajo junto a grupos de varones para reflexionar sobre comportamientos naturalizados. Nuestro programa Hombres trabajando(se), busca fomentar la reflexión mediante talleres, espacios de sensibilización y recursos lúdicos. Nuestro objetivo es que los participantes se pregunten qué es lo que hacen -y qué dejan de hacer- por el hecho de ser varones. Entre esas reflexiones, la violencia ocupa un lugar central.

Este año, en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, lanzamos Mejores aliados, una acción que tiene el objetivo de que sean los propios varones quienes asuman esta agenda como propia. A partir de la visibilización de situaciones cotidianas fomentamos la reflexión entre pares, porque creemos que es en la conversación y en la intervención sobre situaciones concretas que se empieza a modificar esta realidad. En Mejores aliados también ofrecemos una guía de consejos para pensar: ¿Qué lugar pueden desempeñar los varones en esta agenda? ¿Qué acciones concretas pueden llevar adelante?

Porque creemos que es fundamental el involucramiento de los varones, reflexionando sobre sus propias actitudes y promoviendo los cambios necesarios para la construcción de una sociedad más justa y libre de violencias.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace