Peña llamó a los empresarios a «no tener miedo» de invertir en el país

Por: Martín Ferreyra

El segundo día del foro empresario pensado por el gobierno para propiciar el desembolso de capitales en el país terminó como el primero: mucho elogio y poco anuncio concreto.

El jefe de gabinete, Marcos Peña, cerró la segunda jornada del Foro de Inversión y Negocios de Argentina con un mensaje de confianza para los empresarios presentes que siguen profiriendo elogios a la convocatoria pero todavía no lanzaron inversiones de la talla que espera la administración nacional.

Frente a un auditorio colmado de hombres de negocios, Peña llamó a “no tener miedo” y a “no esperar ni un segundo más porque las oportunidades están ahí”.

En ese contexto, el funcionario describió largamente el perfil del gobierno que conducirá el país hasta 2019, defendió la voluntad de “salir de los mesianismos, del populista y del tecnocrático” para “ayudar a los argentinos a vivir mejor” y destacó la decisión de mantener políticas de apertura internacional porque “no creemos que tenemos que aislarnos del mundo”, dijo.

Peña marcó también el compromiso de Balcarce 50 en relación a la denominada lucha contra el narcotráfico y el terrorismo “que nos enferman y nos envenenan” y desmenuzó el concepto de democracia que defiende la alianza gobernante.

“Ser democráticos implica respetar las instituciones, reconocer que uno no está por encima, que tiene que seguir los tiempos de este sistema” en lugar de tomar “los atajos populistas” que “tachan” esas instituciones. La democracia, agregó, “implica compromiso humanista” y por lo tanto “la economía debe estar al servicio de ese compromiso” y “el gobierno no debe estar encima de la economía”.

A continuación exhortó a los empresarios a “no tener miedo, no tener resignación, no esperar un segundo más (porque) las oportunidades están ahí” y puso la mira en el empleo: “los que salen a buscar laburo necesitan que todos juntos trabajemos para que nuestro hijos vivan mejor”, lo que entre líneas se pudo leer como un nuevo tiro por elevación a los gremios que plantean la posibilidad de un paro nacional en contra del proyecto oficial de flexibilización laboral que estudia el Congreso. En los primeros dos días del mini Davos varios funcionarios hicieron alusión al malestar sindical y llamaron a las uniones obreras a la cautela. Peña ayer se puso a tono pero eligió un tono menos confrontativo. “Lo tenemos que hacer entre todos”, propuso.

El referente de los ministros volvió a apelar entonces a la voluntad de acompañamiento del sector privado, esta vez con especial énfasis en los locales cuando aseveró que muchos empresarios del mundo destacaron el panorama de la economía argentina a futuro pero “todavía no lo escuchamos de los nuestros”.

Tras su discurso, que cerró la segunda jornada del foro, Peña dialogó con periodistas que lo abordaron a la salida. Allí defendió como un logro del gobierno la caída de la inflación de agosto a 0,2% y dijo que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, no propiciará por ese tema la reapertura de las paritarias docentes.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

38 segundos hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

15 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

28 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

57 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

59 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace