Peña: «El presidente nos pidió no distraernos de la cuestión económica»

El jefe de Gabinete aseguró que "estamos en el camino correcto, pero tenemos que acelerarlo".

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo este martes que “la instrucción más importante que dio el presidente Mauricio Macri para el Gabinete es no distraernos del día a día de la gestión, sobre todo en lo que tiene que ver con la cuestión económica”, y aseguró que “estamos en el camino correcto, pero tenemos que acelerarlo”, en diálogo con periodistas en la Casa Rosada.

Destacó que «no hay que pensar en fantasmas» sobre supuestas «exigencias» del Fondo Monetario Internacional, en el marco de las negociaciones con el organismo en procura de un apoyo financiero, y remarcó que lo que piden es «un programa concreto y responsable».

«Recién están comenzando las conversaciones, y no se plantea un escenario donde hay que pensar en fantasmas, que nos vienen a plantear exigencias, sino lo que nos piden es un programa concreto y responsable que entienda esta nueva situación», sostuvo el jefe de Gabinete.

Así lo hizo al dialogar con la prensa al término de una reunión de Gabinete que hoy encabezó en la Casa Rosada el presidente Mauricio Macri.

En este sentido, sostuvo que la decisión sobre lo que hará el país y el tipo de acuerdo al que arribe con el FMI «es enteramente de la Argentina», e insistió con que, a diferencia de «lo que ha pasado en otros momentos de nuestra historia», en esta oportunidad «no existe una decisión de pedirle al Fondo Monetario una política económica», ya que el organismo internacional «ha apoyado este programa económico».

En ese marco, y para lograr que se acelere la reducción del déficit fiscal y el equilibrio de las cuentas públicas, el jefe de Gabinete planteó la necesidad de «un gran acuerdo nacional en torno a este tema en el Presupuesto 2019», donde -postuló- habrá que «sentar todas las partes, con enorme apertura, generosidad y responsabilidad, para no mentirle más a la gente».

En declaraciones a la prensa que formuló luego de una reunión del gabinete nacional que encabezó el presidente Mauricio Macri en la Casa de Gobierno, Peña sostuvo la necesidad de ese acuerdo al considerar que «esa nueva situación, ese nuevo piso de confianza, se produce por dudas que se han generado por el compromiso del conjunto de la dirigencia argentina para llegar al equilibrio fiscal».

«Lo mismo que nos puede plantear el FMI sobre la ratificación de ese compromiso para llegar al equilibrio fiscal, nos lo piden también los acreedores que nos prestan la plata en el mercado, y eso es una responsabilidad de los argentinos», explicó Peña.

De todos modos, estimó que «obviamente sí va a haber una demanda no del FMI sino también de los mercados de que, dado este escalón más bajo de confianza, nos comprometamos con una aceleración en términos de ir hacia la convergencia fiscal».

«Si queremos reducir nuestra dependencia, tenemos que llegar al equilibrio fiscal lo antes posible, tenemos que fortalecer nuestras instituciones, actuar con respeto y estamos muy avanzados en esta tarea, situación que no está muy lejos, a diferencia de otros momentos de nuestra historia», recalcó el jefe de ministros en diálogo con la prensa en la Casa de Gobierno.

En este punto, dijo que si bien el país se encuentra «en el camino correcto», éste debe ser acelerado: «Tenemos que demostrar esa voluntad y esa capacidad de resolver el tema», dijo.

«No podemos seguir eternamente pensando que la culpa es de otros, la culpa en todo caso en que gastemos más de lo que tenemos es de los argentinos y la responsabilidad para solucionarlo es nuestra y estamos muy confiados en que lo podremos lograr, y ya hemos avanzado mucho en estos dos años», puntualizó el jefe de Gabinete.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace