Peña admitió que «el gobierno no está de acuerdo con el control de precios de medicamentos»

En su informe anual al Congreso admitió que prefieren "la libre competencia". La diputada Gaillard criticó la falta de fiscalización en la comercialización.

La diputada nacional Carolina Gaillard (FpV-Entre Ríos) cuestionó la falta de política pública de control de precios de medicamentos del gobierno nacional y responsabilizó a la actual gestión de dejar a los jubilados y pensionados a la intemperie, sin medicamentos ni prestaciones. Durante su informe al Congreso, el jefe de Gabinete Marcos Peña, le reconoció a Gaillard que “el gobierno no está de acuerdo con el control de precios de medicamentos”.

La diputada nacional entrerriana Carolina Gaillard (FpV – PJ), Presidenta de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados, preguntó al Jefe de Gabinete Marcos Peña, cuál es la política de control de precios de medicamentos que está llevando adelante el gobierno nacional. La legisladora le recordó a Peña que “en la reunión que realizó la Comisión de Salud por este tema, la Secretaría de Comercio fue invitada a participar y respondieron que el control de precios no es área de su competencia”.

Asimismo, Gaillard señaló que “la Corte Suprema de Justicia de la Nación definió al medicamento como un bien social y por ende el Estado tiene la obligación de garantizar su acceso”. Y agregó que “la CSJN fue muy contundente al manifestar que la fiscalización estricta de la comercialización de los productos medicinales constituye una potestad estatal indelegable que tiende a evitar que esta actividad derive en perjuicios para la salud pública”.

En este sentido, Peña le reconoció a Gaillard que “el gobierno no está de acuerdo con el control de precios, sino que estamos convencidos de que el instrumento para garantizar los precios de los medicamentos, es la libre competencia”. “Acá tenemos una diferencia de concepto”, le dijo Peña a Gaillard.

La diputada del FpV planteó también, en nombre de todo el bloque, la profunda preocupación por el tema PAMI. “Los jubilados están a la intemperie”, remarcó. Gaillard manifestó que “la rescisión del convenio de Pami con la industria farmacéutica genera incertidumbre por la interrupción en el suministro de medicamentos. Los jubilados se encuentran con las prestaciones interrumpidas por el cambio de sistema del PAMI, de pago por prestaciones a pago por cápita que está provocando un peregrinar entre las clínicas para ver si acceden a las prestaciones y a los turnos que les corresponde por derecho. Los jubilados y pensionados tampoco pueden acceder a los beneficios de los descuentos de los medicamentos. Hoy pacientes oncológicos, de HIV, y de otras patologías crónicas que tienen que reempadronarse y hacer cientos de trámites en la UGL esperando dos meses para la entrega de medicamentos, cuando antes hacían trámite en la farmacia que autorizaba en dos días”.

“La restricción de cobertura de medicamentos y tratamientos por parte del Pami recae en el bolsillo del jubilado, y en otros casos en la suspensión de sus tratamientos con el perjuicio que trae aparejado a su salud, lo cual es gravísimo, incluso letal en algunos casos”, agregó la diputada entrerriana.

“Nos preocupa el ajuste brutal que está llevando adelante el PAMI. Si les interesa la pobreza, el hambre y la miseria, los jubilados no pueden ser la variable de ajuste de este gobierno. Hablan de la pesada herencia, pero antes los jubilados tenían la cobertura de sus medicamentos y accedían a las prestaciones, y hoy eso no ocurre”, finalizó Gaillard.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace