Peligra la continuidad de una biblioteca popular en Villa Ballester

Por: Jesús Cabral

Las autoridades de la misma denuncian que desde el Club Sportivo pone trabas para dejar de cederle el espacio, a pesar de la ordenanza municipal que así lo obliga.

La Biblioteca Bernardino Rivadavia funciona hace 92 años en Villa Ballester, en el partido bonaerense de San Martín. Sin embargo hoy peligra su histórica autonomía: se debe a las acciones que lleva adelante el Club Sportivo que funciona en el mismo lugar. 

Desde hace 92 años la Biblioteca Rivadavia es popular y es sostenida por la gente del barrio. A través de la ordenanza local Nro 853, por un plazo de 99 años, los terrenos municipales fueron otorgados al Club del barrio para que allí funcione una Biblioteca pública. Este un espacio de expresión y desarrollo de actividades culturales y educativas gratuitas. El problema surge porque hace años el Club Sportivo no permite que la Biblioteca tenga personería jurídica propia que es lo que le daría autonomía. Los socios del campo deportivo no aceptan la modificación del estatuto para que siga siendo del pueblo.

La acción que ejecutó la conducción del Club atenta contra las condiciones que establece la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), y de este modo se pierde el derecho a ser reconocida formalmente, obtener subsidios nacionales, capacitaciones, y la posibilidad de realizar acciones culturales en conjunto.

“Sin ayuda de nadie la Biblioteca mantiene las puertas abiertas por el esfuerzo de los vecinos y las personas que trabajan acá. Hemos hecho festivales y muchas cosas más que nos permitieron seguir adelante. Cuesta mucho porque el espacio es muy grande por lo que amerita: merece un mantenimiento exhaustivo y económicamente elevado”, cuenta Laura Sofía Muiños, última vicepresidenta que representó al espacio

Lo concreto es que la presente situación amenaza la autonomía política y financiera de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia. Además de violar la mencionada ordenanza firmada por la Municipalidad de San Martín.

“Una de las modificaciones que impusieron es cambiar la figura de presidente por la de director, esto expulsa su popularidad y a causa de esto dejamos de recibir subsidios del Estado Nacional, y de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP). Es un retroceso, porque así no se puede seguir construyendo”, finaliza Celeste Pereyra, ex presidenta del lugar.

“Varios de los socios entendemos que la biblioteca se encuentra en peligro. Es todo una estrategia. En el Club están aprovechando que no hay una comisión directiva, pero no está porque no quisieron aprobar nuestra lista. Ellos hicieron una asamblea, no dejaron que nadie participe y crearon un estatuto que los favorece. Allí plasmaron una serie de pautas que indican que para ser miembro de la comisión tienes que ser socios y cumplir con cierta antigüedad”, denuncia Muiños.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace