En sintonía con la campaña electoral y el accionar de jueces cercanos al oficialismo, Cambiemos apuesta a poner la corrupción a tope de la agenda, pero no se sabe si tiene el número para poder darle tratamiento legislativo en el Congreso.
El oficialismo cuenta con la mitad de los dieciséis integrantes de la comisión, por lo que deberá lograr al menos una adhesión más o forzar ausencias de parte de la oposición para alzarse con el dictamen de mayoría y declarar la validez del decreto. A horas del inicio de la reunión, todavía no se sabe si conseguirá una novena presencia para sesionar.
En caso de empate en la cantidad de firmas, deberá desempatar el presidente de la bicameral, el diputado del FvP Marcos Cleri, quien, como es lógico, ya anunció su rechazó al DNU por considerar que legisla sobre materia penal, algo que está prohibido en la Constitución.
El DNU que ingresó a la Cámara de Diputados el miércoles pasado tiene como eje central enmarcar el proceso por fuera de la acción penal, alcanzando los delitos contra la administración pública, el narcotráfico, la trata de personas y el terrorismo, entre otros.
Según marca el texto se regula la “acción civil de carácter patrimonial a través de la cual, a raíz de la sospecha fundada sobre la comisión de un delito grave, el Estado cuestiona la titularidad de un bien cuando no se corresponde razonablemente con los ingresos de su tenedor, poseedor o titular, o representa un incremento patrimonial injustificado”.
Con ese fin, se dispone la creación de una “Procuraduría de Extinción de Dominio a favor del Estado Nacional”, que impulsará las acciones.
El texto, además, invierte la carga de la prueba, porque “el demandado tendrá garantizado su derecho a demostrar el origen lícito de los fondos con los que adquirió el bien, o que el ingreso del bien a su patrimonio es anterior a la presunta comisión del delito”.
Se da por descontado que los ocho representantes del oficialismo firmarán el dictamen de aprobación. En tanto, los tres representantes del kirchnerismo firmarán por el rechazo. Resta saber que harán los cuatro representantes del peronismo federal, y la senadora monobloquista Cristina Fiore Viñuales.
Por ahora los teléfonos de los despachos de Alternativa Federal no sonaron. El oficialismo no comenzó aun la negociación fina. Por lo pronto, más allá de tener o no los votos y las firmas, Cambiemos se asegura poner el tema de la discusión al tope de la agenda y a la expresidenta en el centro de la arena política. Por ahora esos parecen los únicos objetivos.
El trámite que comenzará en la Comisión este miércoles deberá seguir, luego de que ese cuerpo dictamine, en el recinto. El DNU necesita el aval de una sola de las Cámaras para tener fuerza de ley y el rechazo de ambas para quedar sin efecto.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…