Las películas más esperadas de 2024: las secuelas vuelven con todo, pero se esperan sorpresas

Por: Diego Lerer

Luego de las huelgas de actores y guionistas, Hollywood apuesta más que nunca a la supuesta satisfacción garantizada de las precuelas y continuaciones. Mientras tanto, un puñado de audaces se prepara para dar el gran golpe. El cine argentino, por su parte, intenta seguir dando pelea.

Hubo un momento, en medio de la pandemia, que no quedó otra opción que tomar riesgos. Con la mayoría de los mecanismos de producción a gran escala cerrados o reducidos, a Hollywood no le quedó otra que bajar la guardia, aceptar proyectos un tanto más raros y personales, y patear la pelota para adelante. Ese curioso periodo de transición terminó dando resultados inesperadamente positivos. Se trata del fenómeno conocido como Barbenheimer, que generó que a mediados del año pasado dos películas que no eran secuelas y que en cierto modo eran originales, como Barbie y Oppenheimer, se convirtieran en dos de los films más taquilleros del 2023. Pero si eso hacía imaginar un cambio en Hollywood, una mayor aceptación de que no sólo de secuelas vive la industria, las posteriores huelgas de guionistas y actores la hicieron recular y seguir apostando a lo conocido. Así que todo parece indicar que las cosas han vuelto a «la normalidad» y por ahora debemos contentarnos con muchas películas de esas que traen un número detrás del título.

Ya desde hace años Hollywood se maneja con un concepto más amplio que el de generar simples continuaciones de películas. Ahora un título exitoso funciona como punto de partida para lo que se da por llamar un «universo». Esto implica que además de secuelas hay precuelas (cosas que pasaron antes), los llamados spin-offs (donde personajes secundarios de la trama principal son protagonistas), series derivadas (ver si no todo el mundo de Marvel que existe en ese formato) y muchas otras de las infinitas posibilidades que se abren a partir de un éxito y del aprovechamiento comercial de las teorías de la física del multiverso aplicadas a la más crasa explotación comercial (¿por qué tener un Spider Man si se puede tener tres?). Si a alguien Barbie les pareció original, quizás no piense lo mismo dentro de algunos años, cuando quizás tengamos una serie con la vida del primo asiático de Ken o la de una Barbie africana que llega a los Estados Unidos y descubre que las demás son todas… blancas.

Películas y números

Dicho esto, pasemos a los números. O, mejor dicho, a las películas. Y todo empieza con dígitos, ya que el primer gran estreno del año es Duna: parte 2, que llega el 29 de febrero a la Argentina. Esta secuela cubre la segunda mitad del libro original, ya que la Duna que vimos en 2021 sólo tomaba la primera parte del clásico de ciencia ficción de Frank Herbert. Dirigida también por Denis Villeneuve, el nuevo film sigue las aventuras de Paul Atreides (Timothée Chalamet) uniéndose a otros pueblos en defensa del planeta Arrakis. Zendaya, Rebecca Ferguson, Josh Brolin, Stellan Skarsgård y Javier Bardem regresan y a ellos se le suman Austin Butler, Florence Pugh y Christopher Walken, entre otros. Cualquiera que conozca algo de la saga Duna sabrá que Herbert escribió otras cinco novelas y, además, hay una docena de precuelas co-escritas por su hijo Brian, con lo cual podría haber Dunas hasta el fin de los tiempos.

Joker: Folie à Deux.

Para el 28 de marzo se espera Cazafantasmas: imperio helado, cuarta película de esa saga tras las dos exitosas de los años ’80 y la que salió en 2021 (Cazafantasmas: el legado), con parte del elenco original –Bill Murray, Dan Aykroyd  y Ernie Hudson– junto a una nueva generación de actores, esta vez todos juntos de regreso en Nueva York. Siguiendo con los «universos», el 11 de abril llega Godzilla vs. Kong: el nuevo imperio, que es la quinta película del llamado MonsterVerse, saga que sigue las desventuras –juntos y separados– de estos dos famosos monstruos junto a otros no tan célebres que los acompañan. Vale decir que esta saga tiene además dos series de TV y promete continuar atacando por los cuatro costados. A esas hay que sumarle, el 9 de mayo, otra nueva secuela de una saga relanzada en 2011: El planeta de los simios, que estrenará una cuarta película de su nueva etapa (no olvidar que se hicieron otras cinco en los años ’70, además de dos series de TV y una película «suelta» dirigida por Tim Burton), que tendrá por subtítulo Nuevo reino.

El 23 de mayo se estrena una rareza: una quinta parte que genera expectativas: Furiosa: de la saga Mad Max, que continúa a Mad Max 4, la cual marcó el retorno a esa saga por parte del realizador George Miller, que la había abandonado a mediados de los ’80. La nueva película, que protagoniza la actriz angloargentina Anya Taylor-Joy, es a su vez precuela y spin off de la cuarta y se centra en la vida previa de Furiosa, personaje que interpretó Charlize Theron en el film de 2015.
Las películas de terror son famosas por sus incontables secuelas y Un lugar en silencio, aquella saga en la que la única opción para no ser deglutido por violentas criaturas es no hacer ningún ruido, no es la excepción. Tras las dos primeras y exitosas partes ahora llega Un lugar en silencio: día uno, esa temida precuela que no cuenta ni con el director (John Krasinski) ni con la protagonista (Emily Blunt) de las anteriores.

Furiosa.

El segundo semestre

La segunda mitad del año traerá más secuelas, como Twisters (18 de julio), continuación de la saga centrada en un grupo de «cazadores de tormentas» que comenzó con la película Twister, de 1996; Deadpool 3 (25 de julio), nueva película centrada en el que acaso sea el único personaje de Marvel que sigue teniendo alguna gracia; Alien: Romulus (15 de agosto), un spin off de la trama principal que dirigió el uruguayo Fede Alvarez y que califica como la novena película de la saga inaugurada en 1979, y dos que tienen mayor interés que las citadas: Joker 2 (o, mejor dicho, Joker: Folie à Deux), que sigue las desventuras del villano de Batman en la versión de Joaquin Phoenix, que aquí estará acompañado por Lady Gaga, y Gladiador 2, en la que el veterano e inagotable Ridley Scott sigue las desventuras de Lucius (Paul Mescal), sobrino de Commodus, personaje que en el film de 2000 interpretaba, sí, Joaquin Phoenix y que –por motivos que son obvios si vieron la película anterior– no regresará en esta continuación.

Ideas originales se buscan

Las secuelas, precuelas y multiversos mencionados son apenas una parte de todos los que volverán, ya que hay superhéroes, películas de terror y films animados que tendrán sus enésimas partes. Pero es tiempo de ocuparse de algunas películas que puedan considerarse originales. Para mayo se espera con mucha curiosidad Megalópolis, la superproducción de más de 100 millones de dólares autofinanciada por Francis Ford Coppola, película que marca su regreso al cine tras 15 años de silencio. Esta película de ciencia ficción protagonizada por Adam Driver, Aubrey Plaza, Dustin Hoffman y Jon Voight se centra en un arquitecto que intenta reconstruir Nueva York tras una catástrofe ecológica.

Steve McQueen, director de 12 años de esclavitud, regresa a la ficción con Blitz, un drama histórico centrado en un grupo de británicos durante los bombardeos a Londres de la Segunda Guerra Mundial que tiene como protagonista a Saoirse Ronan. Brad Pitt y George Clooney protagonizarán juntos Wolfs, un thriller de Jon Watts (director de las últimas Spider Man) centrado en dos criminales que son contratados para hacer un mismo trabajo. En tanto, el realizador chileno Pablo Larraín dirigirá a Angelina Jolie en María, personal biografía de la célebre cantante de opera María Callas, mientras que en lo que podría calificar como remake, el realizador de La bruja, Robert Eggers, dirigirá a Bill Skarsgård en Nosferatu, otra vuelta de tuerca a la clásica historia de vampiros.

Nosferatu.

Tras el éxito de Pobres criaturas, el realizador griego Yorgos Lanthimos y la actriz Emma Stone se reunirán en Kind of Kindness, película que cuenta tres historias con personajes que se cruzan entre ellas. El elenco lo completan Willem Dafoe, Jesse Plemons y Margaret Qualley. El realizador italiano Luca Guadagnino (Llámame por tu nombre) estrenará dos películas. Una de ellas es Challengers, comedia dramática que transcurre en el mundo del tenis protagonizada por Zendaya y Josh O’Connor y Queer, adaptación de la novela semi autobiográfica escrita por William S. Burroughs en 1985 que tendrá como protagonista a Daniel Craig.

Otro gran nombre del cine contemporáneo que volverá este año con película nueva es David Cronenberg, que estrenará The Shrouds, film fantástico en el que Vincent Cassel interpreta a un hombre viudo que inventa un dispositivo para poder comunicarse con su mujer fallecida. En tanto, el director coreano de Parásitos, Bong Joon Ho regresará con su saga de ciencia ficción Mickey 17, en la que Robert Pattinson interpreta a un clon que es parte de una expedición a un planeta helado con el objetivo de colonizarlo. Por su parte, Ethan Coen, sin su hermano Joel, estrenará Drive-Away Dolls, una road movie centrada en una pareja de chicas que viajan juntas en coche a Florida mezclándose con extravagantes criminales en el camino. Margaret Qualley, Geraldine Viswanathan, Pedro Pascal y Matt Damon son los protagonistas.  «

Eureka.

El cine argentino da pelea

Esa veintena de títulos mencionados son apenas la punta del iceberg de un año que promete más de 500 estrenos que podrán ser vistos tanto en salas como en plataformas de streaming. La particular situación que atraviesa la industria del cine argentino no permite asegurar qué películas locales llegarán a las salas. Lo que parece seguro es que en breve se estrenarán títulos que pasaron por festivales pero aún no tuvieron estreno local, como Eureka, de Lisandro Alonso, en el que actúan Viggo Mortensen y Chiara Mastroianni; La práctica, de Martín Rejtman; El auge del humano 3, de Eduardo “Teddy” Williams; la adaptación de la novela de Selva Almada El viento que arrasa”, dirigida por Paula Hernández; Los impactados, de Lucía Puenzo y Los tonos mayores”, de Ingrid Pokropek, entre otras.

Respecto a las películas “cosecha 2024”, en el inminente Festival de Berlín se verán ¿Duermen los peces con los ojos abiertos?, de Nele Wohlatz y Reas, otra mezcla de ficción y documental de la también dramaturga Lola Arias. Para el resto del año se esperan la nueva película de Celina Murga, titulada El aroma del pasto recién cortado y protagonizada por Joaquín Furriel; El hombre que amaba los platos voladores, de Diego Lerman, producción de Netflix protagonizada por Leonardo Sbaraglia y, si se concluye a tiempo, la demorada y esperada Chocobar, lo nuevo de Lucrecia Martel, un documental centrado en el asesinato de Javier Chocobar que tuvo lugar en Tucumán en 2009.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace