Pedro Sánchez vuelve a liderar el PSOE por el apoyo de la militancia

Había renunciado porque la cúpula quiso permitir la reelección de Rajoy, maniobra que el diputado rechazaba.

Madrid

La militancia del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) eligió como secretario general a Pedro Sánchez, que obtuvo una contundente victoria sobre los otros dos candidatos en liza y volverá a ocupar el puesto que ya ostentó entre julio de 2014 y octubre de 2016, cuando dimitió tras una fuerte crisis interna.

Los datos del escrutinio definitivo ofrecidos por el partido señalan que el 50,2 % de los 187.831 militantes socialistas que participaron en este proceso decidieron otorgar su confianza a Sánchez. En segundo lugar quedó Susana Díaz con el 39,9 % de los votos y la tercera posición fue ocupada por Patxi López con un 9,86 por ciento.

De esta manera, Pedro Sánchez retoma el poder de la formación socialdemócrata gracias al impulso de la militancia después de que los órganos ejecutivos del partido le retirasen su confianza y forzasen su dimisión en octubre del año pasado.

La crisis que forzó la dimisión de Sánchez se derivó de la división interna en torno a si los socialistas debían abstenerse para permitir que el conservador Mariano Rajoy pudiera formar gobierno o si debían explorar las posibilidades de formar un gobierno alternativo en coalición con fuerzas de izquierda y nacionalistas. Finalmente se impuso el sector favorable a la abstención –liderado por Susana Díaz– y Sánchez, además de dimitir de sus cargos orgánicos, renunció a su acta como diputado.

La primera etapa de Sánchez al frente del PSOE dejó como nota destacada y como principal mancha en su currículum que el partido, presionado por la irrupción de nuevas formaciones políticas como Podemos y Ciudadanos, cosechó los peores resultados de su historia en unas elecciones generales en dos ocasiones consecutivas.

Además, Sánchez se convirtió en el primer político en la historia de la democracia española que no consiguió el apoyo del Congreso de los Diputados tras ser elegido por el Rey como candidato para la investidura como presidente del Gobierno.

Construcción de alternativas

El proyecto encabezado por Sánchez en estas primarias socialistas hizo especial hincapié en señalar al conservador Partido Popular de Rajoy como principal enemigo del PSOE y abogó, aunque sin hacer ninguna oferta explícita a Unidos Podemos, por trabajar para la construcción de alternativas.

«El socialismo democrático español tiene dos adversarios: uno ideológico, el neoliberalismo, y otro político, el Partido Popular, frente a los que el PSOE tiene que construir una nueva alternativa», reza el programa presentado por el equipo de Sánchez para estas elecciones.

Más allá de esta declaración de intenciones, entre las propuestas por Sánchez destaca su proyecto para implantar un modelo territorial que reconozca a Cataluña como «nación cultural» y que permita desarrollar el «carácter plurinacional de España».

No obstante, las posiciones de Sánchez siguen estando bastante alejadas de las peticiones de los partidos nacionalistas catalanes, lo que puede dificultar su entendimiento con los mismos de cara a cualquier eventual medida destinada a tumbar al Gobierno de Rajoy.

Sánchez avanzó en repetidas ocasiones que una de las prioridades de su hoja de ruta política será pedir la dimisión de Rajoy y no descartó promover una moción de censura si existe una mayoría capaz de apoyar esa medida. Sin embargo, el nuevo secretario general del PSOE avanzó que no apoyará la moción de censura presentada el pasado viernes por Podemos, pero no descarta presentar una en los próximos meses.

Reconstrucción interna

La vuelta de Sánchez a la secretaría general de un partido muy polarizado –y que le retiró su apoyo a nivel orgánico hace unos meses– abre la puerta a que algunas de las caras con más presencia a nivel político y mediático del PSOE den un paso atrás o directamente opten por la dimisión.

En ese sentido destaca la decisión tomada por el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, una de las principales caras del partido en los últimos meses, que este mismo domingo comunicó a la dirección interina su intención de dimitir tras la victoria de Sánchez.

A falta de conocer cuál será la composición de la próxima ejecutiva del partido, los dos candidatos derrotados, Susana Díaz y Patxi López, reconocieron la victoria de Sánchez y abogaron por trabajar en favor de la unidad para preservar la relevancia política del partido más antiguo de España.

Compartir

Entradas recientes

Rodríguez Larreta anunció que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

8 mins hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

18 mins hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

58 mins hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

1 hora hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

1 hora hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

3 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

3 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

4 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

5 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

5 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

6 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

6 horas hace