Pedro Castillo presentó al Congreso peruano propuesta para una Asamblea Constituyente

En un inesperado giro político, el presidente peruano avanzó en lo que había sido su principal promesa de campaña: convocar a una consulta para poder redactar una nueva Constitución que reemplace a la de Fujimori de 1993.

El presidente de Perú, Pedro Castillo, presentó este lunes al Congreso su proyecto de reforma constitucional para que en las próximas elecciones municipales y regionales previstas para el 2 de octubre se pregunte a la ciudadanía si aprueba la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

En la propuesta del mandatario se incluirá una cédula en la que se preguntará: «¿Aprueba usted la convocatoria de una Asamblea Constituyente encargada de elaborar una nueva Constitución Política?».

La actual Carta Magna, impuesta por el dictador Alberto Fujimori en 1993, no permite la convocatoria de una Asamblea Constituyente, por lo que la iniciativa de Castillo contempla también una reforma constitucional previa a fin de incluir un nuevo artículo que avale la activación de los mecanismos para una Asamblea.

Su avance no será sencillo ya que Castillo no cuenta con mayoría en el Parlamento.

«La elaboración y aprobación del proyecto de nueva Constitución está a cargo de una Asamblea Constituyente elegida por el pueblo, cuya propuesta de texto constitucional es sometido a referéndum popular ratificatorio», es el texto que el gobierno busca añadir a la actual Constitución.

Así, el texto enviado por Castillo y el jefe del gabinete, Aníbal Torres, a la presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, incluye que el proyecto tiene «carácter de urgencia» por lo que debe ser tratado «con preferencia por el Congreso».

Por su parte, Alva criticó que la intención de Castillo detrás de esta iniciativa es la de «cerrar» la Cámara en una suerte de «golpe de Estado».

«Aquí nadie es ingenuo, sabemos bien lo que quiere. Desde el primer día se sabía que el objetivo era cerrar el Congreso», objetó Alva en alusión a un proyecto que considera «inviable».

La jefa del Congreso, del opositor Acción Popular, de centro, rechazó en esos términos el anuncio de Castillo.

«Estamos tratando de que esto no se vuelva ni Cuba ni Venezuela; el objetivo de este gobierno es cerrar el Congreso y sin Congreso no hay democracia», señaló.

El oficialismo culpa a la actual Constitución, promulgada en 1993 por el entonces presidente Alberto Fujimori, de promover las inequidades económicas que sufre Perú, porque consagra un modelo de libre mercado.

Castillo asumió el poder en julio de 2021 y entre sus promesas de campaña estaba el cambio de la Constitución de 1993.

Alva explicó que los sucesivos votos de confianza del Legislativo a los diferentes gabinetes ministeriales presentados por Castillo -van cuatro desde su asunción- estuvieron condicionados a que el presidente no tenga “luz verde”, porque, si no, «ya no existiría el Congreso».

Cuando asumió, en julio del año pasado, Castillo adelantó que impulsaría una reforma, y en noviembre último envió al Congreso un proyecto de ley para modificar cinco artículos de la Constitución para eliminar la incapacidad moral como causal para la destitución de un presidente y modificar la llamada cuestión de confianza hacia los integrantes del gabinete.

Compartir

Entradas recientes

Adiós al Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción de autos 0KM en las concesionarias

La medida fue anunciada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y permitirá que,…

32 mins hace

Andy Chango: “El streaming se basa en hablar boludeces todo el tiempo y ya estoy grande para eso”

El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…

2 horas hace

Después de la universitaria y la antifascista, desde el Garrahan proponen una Gran Marcha Federal de Salud

"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…

2 horas hace

Gonzalo Heredia conduce “Entre libros”, el flamante programa cultural de Blender

El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…

3 horas hace

Una comunidad terapéutica funcionaba sin habilitación: «Las personas permanecían secuestradas»

La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…

4 horas hace

Charles Dickens: su casa-museo cumple 100 años y exhibe objetos y piezas

La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…

4 horas hace

El Gobierno anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…

5 horas hace

Trump quiere ocupar Gaza, imponer un «plan Marshall» y expulsar a los palestinos

Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…

5 horas hace

Más de 600 mil dólares por cuadra: alertan sobreprecios en la nueva obra de CABA

Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…

5 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…

5 horas hace

¡Black Sabbath vuelve con su formación original para dar el último show de su carrera!

Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…

5 horas hace

El Gobierno habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…

5 horas hace