En una reunión virtual el candidato de la izquierda peruana reafirmó su lema: “No más pobres en un país rico”. El encuentro tuvo, además la participación de dirigentes argentinos como Roberto Baradel, Jorge Taiana y Oscar Laborde.
“No queda otro camino que el camino del pueblo. Hay que entender que eligiendo a un gobernante del pueblo y no a sus verdugos es el pueblo el que tiene que poner la agenda. Solamente podremos sacar adelante al pueblo hablando el mismo lenguaje” aseguró Castillo a los asistentes a la reunión virtual, representantes peruanos de distintos sectores sociales que viven en la Argentina.
“Espero que estos espacios sean más frecuentes”, saludó Castillo en su intervención que fue emitida desde la página de facebook de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y de la filial de Perú Libre en Argentina, y contó con la coordinación de Lourdes Rivadeneyra, de la Red de Migrantes peruanos y con la participación de referentes de la Central obrera, como Roberto Baradel y Daniel Catalano, y de diputados y senadores nacionales, entre ellos el excanciller Jorge Taiana y el presidente del Observatorio del Parlasur, Oscar Laborde.
“Quedan invitados a que ustedes también nos ayuden a encaminar y sostenernos para que se trabaje una asamblea nacional constituyente. Vamos a convocar a un referendum para redactar la constitución de la independencia, yo la llamo la constitución con olor, sabor y color a pueblo”, dijo el candidato.
Castillo reafirmó su lema “no más pobres en un país rico” recordando su origen humilde en la región andina de Cajamarca y el recorrido de sacrificios que afrontó su familia, como una muestra de aquel Perú olvidado, silenciado y sumido en la pobreza por siglos.
“Soy el único de mi familia que pudo acceder a la educación, yo he limpiado baños en los hoteles Lima, vendido periódicos, helados. Mi padre nunca tuvo más dinero para darle educación al resto de mis ocho hermanos. Hoy sufren ellos por los ataques que vengo sufriendo, pero no vamos a retroceder”.
En respuesta a la intervención del representante de la juventud, Yefry Mosquera, Castillo relató que, como maestro, encontró varias veces en la ciudad de Lima a sus alumnas “a la 1 de la mañana prostituyéndose, he encontrado a mis jóvenes vendiendo discos piratas, o cruzando desiertos, buscando oportunidades en otros países como ilegales”.
Por esa razón, dijo, “estamos creando el ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación” como parte de un plan integral que pretende “industrializar al país”.
“No seamos cerrados. En América latina, en Perú y en el mundo hay que entender que tenemos que asumir un encuentro del pueblo. Hagamos una sola agenda, quien sabe una agenda que sea hecha por los de abajo. Me siento sólido, comprometido en este trabajo. Permítanme convocarlos para que nos acompañen en esa travesía”, arengó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…