Pedro Brieger pidió disculpas tras el escándalo por acoso sexual

El periodista había sido acusado por 19 mujeres. Afirmó haber recibido supuesta ayuda terapéutica y prometió colaborar para que estos actos no se repitan.

El periodista Pedro Brieger se disculpó a través de sus redes sociales luego de conocerse 19 denuncias públicas por acoso sexual en su contra. Esta disculpa surge luego de que el colectivo Periodistas Argentinas presentara un informe en el Senado de la Nación el pasado 2 de julio donde se consignan acosos por parte de Brieger entre 1994 y 2019.

En ese mismo texto, las mujeres exigen entre otros puntos, las disculpas públicas por parte de Brieger.

«Quiero pedir perdón. Sé que lastimé a mucha gente. Pido disculpas a cada una de ellas por mis actitudes inapropiadas. Me hago cargo, me arrepiento y hago públicas mis disculpas», dijo Brieger. El periodista afirmó que, hace varios años, inició un tratamiento terapéutico prolongado que le ayudo a cambiar su comportamiento y aseguro que hoy es «otra persona».

Brieger, exdirector de la agencia de Noticias de América Latina y el Caribe (Nodal), de la que fue desvinculado el 4 de julio tras la difusión de las denuncias, manifestó su disposición a colaborar con el colectivo Periodistas Argentinas y otros organismos para evitar que estos actos se repitan. «Estoy dispuesto a colaborar para romper los pactos que existen entre hombres para tapar nuestras conductas, dentro y fuera del periodismo», dijo.

Los resultados de la denuncia

Horas después de que Pedro Brieger publicó su pedido de disculpas, Periodistas Argentinas emitió un comunicado donde plantean los avances tras la denuncia pública al periodista en el informe “La cultura del acoso: punto y aparte” .

Las periodistas enumeraron una serie de puntos entre los que destacan haber mantenido reuniones de trabajo con las instituciones académicas en las que se desempeñaba Pedro Brieger. “En todas encontramos idéntica situación: protocolos mal comunicados, falta de recursos y de capacitaciones para contener y prevenir estas violencias, entre otros factores, pero también la gran voluntad para trabajar en profundidad hasta lograr herramientas eficaces y cambios concretos”.

También expresaron que se definieron agendas para organizar jornadas dedicadas a reflexionar y erradicar el acoso y que comenzaron a debatir un marco legal para estas conductas.

A su vez, detallaron que hubo nuevos testimonios tras el informe que fueron escuchados por el colectivo. “Destacamos, fundamentalmente, que el debate social sobre el acoso en ámbitos laborales y académicos fue masivo, plural y abordado en todos los medios con seriedad. Pedimos ser escuchadas y lo fuimos, con atención y respeto”.

“También hemos logrado, en pocos días, que Pedro Brieger pasara de negar y amenazar a las denunciantes a reconocer públicamente todos los hechos y pedir disculpas. Son las afectadas a quienes les corresponde pronunciarse sobre esto y lo harán si lo consideran oportuno y en los tiempos que requiere la elaboración personal y colectiva: respetémoslos”.

El informe de Periodistas Argentinas sobre Brieger

El informe «La cultura del acoso: punto y aparte», presentado por el colectivo Periodistas Argentinas, recopila testimonios de 19 mujeres que denunciaron situaciones de acoso sexual por parte de Brieger. El documento expone la necesidad de terminar con la cultura de acoso y destaca la responsabilidad institucional de medios de contextos que permitieron y silenciaron estas violencias.

Durante la conferencia de prensa en el Senado, diversas periodistas enfatizaron que el objetivo no era el escrache, sino visibilizar y erradicar una problemática sistemática. Agustina Kämpfer, quien encabezó la presentación del informe, recordó que en 2010 ya había denunciado públicamente a Brieger, pero no fue escuchada.

Las repercusiones

La presentación del informe generó un fuerte impacto en el ámbito periodístico y puso en evidencia la recurrencia y sistematicidad de los actos de acoso cometidos por el especialista en periodismo internacional. Testimonios como el de Kämpfer resaltaron el poder asimétrico de Brieger y la impunidad con la que actuó durante años. Las denunciantes señalaron que, a pesar de sus esfuerzos por visibilizar la situación, solo ahora sus voces están siendo escuchadas

Cecilia Guardatti, una de las afectadas, explicó: “¿Por qué decidí romper el silencio y contar mi experiencia de acoso con el periodista Pedro Brieger? Sentí que ya no tenía miedo y que denunciarlo públicamente era el único camino para poner fin a un sentimiento de injusticia que habitaba en mí. Que Pedro Brieger es un acosador era “un secreto a voces” y solo cuestión de tiempo que todo saliera a la luz. Pero nunca pensé que seríamos tantas y que la voz colectiva marcaría un punto de inflexión”.

Compartir

Entradas recientes

Ampliación de la Corte: el Gobierno no apoyará ningún proyecto y patea la discusión hasta noviembre

Dentro de Casa Rosada, afirman que paralizarán todas las negociaciones por la justicia hasta las…

1 hora hace

Repudian la intromisión de Robert Kennedy Jr. en la soberanía sanitaria argentina

El Foro Latinoamericano por el Derecho Universal a la Salud expresó preocupación por el retiro…

2 horas hace

Villarruel designó en el Senado a un ex militar que había ordenado destruir material probatorio de la dictadura

Se trata de Juan Manuel Gestoso Presas, quien fue juzgado por intentar destruir dos libros…

2 horas hace

Aníbal Pachano reivindicó a la dictadura cívico-militar

En su programa en Radio Nacional, el reconocido coreógrafo aseguró que la época de la…

3 horas hace

Tras el desmantelamiento, distintas gerencias del país elevaron una dura nota al Consejo Directivo del INTI

"Queremos manifestar nuestro firme rechazo ante la posibilidad de que el INTI pierda su carácter…

3 horas hace

Los imperdibles del Parque Provincial Patagonia Azul en Chubut

Se trata de una nueva área protegida del parque, con casi 300 mil hectáreas. Cinco…

3 horas hace

Múltiples homenajes a un año de la partida de Norita, la Madre de todas las batallas

Este fin de semana se realizarán diversas actividades para recordar a Nora Cortiñas, Madre de…

3 horas hace

Trump ofrece a Canadá unirse a la ‘Cúpula Dorada’ a cambio de ser la estrella 51º

Adherirse le costaría u$s61.000 millones, pero sería "gratis" si se anexiona a la Unión.

4 horas hace

El vaciamiento de otro hospital: hace tres años que el Durand tiene cerrada una sala por falta de personal

Se trata de un espacio de recuperación cardiovascular. Denuncian que el centro de salud pasó…

4 horas hace

El gobierno ahora arremete contra “Un café con Perón” y decenas de trabajadores quedarán en la calle

Se trata del bar temático que funciona en el interior del Instituto Nacional Juan Domingo…

4 horas hace

El endeudamiento de las familias llega a niveles que ya son insostenibles, advierten informes

Según EcoGo, buena parte del aumento de los préstamos provienen de billeteras virtuales que otorgan…

4 horas hace

Luis Majul, Ricardini Empanadini y el periodismo como farsa

El conductor presentó en LN+ un personaje que caricaturiza a Ricardo Darín como una empanada…

4 horas hace