Pedofilia, silencios y homofobia: indignarse no es suficiente, hay que defender la ESI

Por: Agencia Presentes

“Los mismos que se indignan con los abusadores suelen ser los que se niegan a que en la escuela de sus hijas e hijos se implemente la educación sexual integral”, dice Franco Torchia.

La denuncia contra el conductor Jey Mammon encendió a la opinión pública como pocas veces sucedió en los últimos años. Fui víctima de abuso sexual en mi infancia en dos ocasiones. Soy padre y trabajo como periodista especializado en diversidad sexual. Por ende, quiero mencionar omisiones y proponer preguntas.

En una coyuntura así, ¿se puede mantener silencio? ¿El silencio que mantienen tantos y tantas, es cómplice? ¿Mantener silencio es sospechoso? ¿Si no hablo, si no me expreso, si no opino, si no cuento si por estas horas mandé o no mensajes al victimario o a la víctima, es porque oculto algo? 

A quienes por el contrario sí se manifestaron públicamente, ¿alcanza con repetir “Con mis hijos no se metan” o “Con los chicos, no”?

 Decido compartir estos interrogantes y no lo hago para responderlos del todo. Lo hago porque sé muy bien que hay una urgencia. Una realidad irrefutable: las infancias y adolescencias de la Argentina son, cada día más, víctimas de violencia sexual

 Según datos oficiales del Ministerio de Justicia, en los últimos cinco años hubo más de 14 mil niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual, un número que viene creciendo de forma constante desde 2017. 

 Casi el 85% de los abusadores son del ámbito familiar de la víctima: a la cabeza, padres, familiares o conocidos.

Repito. 

La urgencia también es esta: además de conmovernos con los relatos de las víctimas, nos tiene que conmover el hecho fácilmente comprobable de que las herramientas para prevenir los abusos sexuales en infancias y adolescencias no se usan como corresponde.

   Desde hace cerca de veinte años, la Argentina cuenta con una ley ejemplar, la de Educación Sexual Integral. Sin embargo, esa ley no se implementa en todas y cada una de las escuelas del país. ¿Por qué razón? Porque los mismos que se indignan con los abusadores suelen ser los que se niegan a que en la escuela de sus hijas e hijos se implemente la educación sexual integral.

 Repito.

 Los mismos que se indignan con los abusadores suelen ser los que se niegan a que en la escuela de sus hijas e hijos se implemente la educación sexual integral. 

 Indignarse es insuficiente. 

   ¿Alcanza con exigir penas una vez perpetrados los abusos sexuales o alcanzaría mejor -y más- con exigir también que niñas, niños y adolescentes puedan educarse con cuidado y conciencia?

 La niña que en el jardín de infantes aprende a que nadie debe tocar ciertas zonas de su cuerpo o el alumno de séptimo grado que entiende que un abusador no es la salida a una situación familiar problemática, son personas que evitarán con mayor solvencia ser víctimas de abusos. 

  Quienes sólo se regodean con el sufrimiento de las víctimas, siguen generando víctimas toda vez que les niegan a niñas, niños y adolescentes el derecho a aprender a prevenir e identificar abusos. Aprender a cuidarse

   Las cifras son claras: el 80% de las niñas, niños y adolescentes que se dieron cuenta que fueron abusados y pudieron denunciarlo, descubrieron que fueron abusados después de tener una clase de educación sexual en la escuela.

Repito.

   El 80% de las niñas, niños y adolescentes que se dieron cuenta que fueron abusados y pudieron denunciarlo, descubrieron que fueron abusados después de tener una clase de educación sexual en la escuela.

   Si en efecto no queremos más víctimas de abuso, hay que hacer mucho más que especular sobre cuántos abusadores habría en este momento en pantalla o cuántas lesbianas serían capaces de asesinar a sus hijos.

Casi el 85% de los abusadores son del ámbito familiar de la víctima: a la cabeza, padres, familiares y conocidos directos.  

 Propongo negarnos como sociedad a vivir escandalizados constantemente. 

  Nada de todo esto es un escándalo: es una lógica tenebrosa, silenciosa y cotidiana. Un sistema destructivo.

   Cuando hace algunos años acompañé a Teresa, mi hija, a una clase de natación, ella me indicó dónde estaba el vestuario para cambiarme. Mientras me vio entrar, me dijo: “Cuidado papá, que ahí adentro nadie quiera tocarte o te mire raro”. 

  Teresa tuvo y tiene educación sexual en su escuela. 

  Yo, que padecí abuso sexual precisamente en un vestuario, siendo niño, no.

Compartir

Entradas recientes

El Cronista Comercial vulnera el derecho a la indemnización y acelera la reforma laboral

El medio propiedad de Daniel Vila y José Luis Manzano despidió “con causa” a un…

51 segundos hace

Cazzu destronó a Lady Gaga y rompió el récord de visualizaciones de YouTube de la mano de «Con otra»

Con la friolera de más de 170 millones de views, el corte se convirtió en…

1 min hace

«Lamelas o Argentina» y «Go home»: Kicillof y Cristina repudiaron al embajador de Trump

El gobernador y la dos veces presidenta criticaron los dichos de Lamelas. Axel contrastó con…

4 mins hace

Un campeón del mundo, un relator bostero y una panelista: las inesperadas candidaturas para las elecciones bonaerenses

Entre las y los aspirantes a los más de 2700 cargos electivos en la Provincia…

27 mins hace

El miedo de una periodista en La Derecha Fest: «Me llevaron a un baldío para tomarme los datos»

Melisa Milano, periodista de Página 12, relató la angustia que vivió al intentar cubrir el…

30 mins hace

A 50 años de “Tiburón”: el temor menos pensado que cambió para siempre el cine de suspenso

Fue el primer gran éxito de Steven Spielberg y le abrió paso a una obra…

42 mins hace

Un centenar de ONG piden un alto el fuego permanente en Gaza

A las muertes por bombardeos se suman las que genera la crisis sanitaria y la…

42 mins hace

La UCA dice que el INDEC ocultó cambios metodológicos para subestimar la pobreza pero los técnicos de ATE lo desmienten

El titular del Observatorio, Agustín Salvia, aseguró que el organismo desagregó preguntas de la EPH…

42 mins hace

El gobierno porteño debe pagar una multa de $100 mil diarios por violar durante cuatro años un fallo judicial

Es por no cumplir la Ley de arbolado público. La sentencia es retroactiva al 25…

2 horas hace

Jubilados, gremios y colectivos de discapacidad vuelven a marchar contra la represión y los vetos de Milei

Múltiples sectores vuelven a acompañar la concentración de las y los jubilados de cada miércoles.…

3 horas hace

Trump acusa a Obama de intentar un «golpe de Estado» en su contra

En el marco de la polémica por el caso Epstein, el presidente salió con los…

3 horas hace

El Supremo de Brasil denuncia la «injerencia» de EEUU por sanciones al juez de Moraes

Calificó de "injustificables" las sanciones al juez encargado del proceso judicial contra el expresidente Bolsonaro.

3 horas hace