Pedofilia, silencios y homofobia: indignarse no es suficiente, hay que defender la ESI

Por: Agencia Presentes

“Los mismos que se indignan con los abusadores suelen ser los que se niegan a que en la escuela de sus hijas e hijos se implemente la educación sexual integral”, dice Franco Torchia.

La denuncia contra el conductor Jey Mammon encendió a la opinión pública como pocas veces sucedió en los últimos años. Fui víctima de abuso sexual en mi infancia en dos ocasiones. Soy padre y trabajo como periodista especializado en diversidad sexual. Por ende, quiero mencionar omisiones y proponer preguntas.

En una coyuntura así, ¿se puede mantener silencio? ¿El silencio que mantienen tantos y tantas, es cómplice? ¿Mantener silencio es sospechoso? ¿Si no hablo, si no me expreso, si no opino, si no cuento si por estas horas mandé o no mensajes al victimario o a la víctima, es porque oculto algo? 

A quienes por el contrario sí se manifestaron públicamente, ¿alcanza con repetir “Con mis hijos no se metan” o “Con los chicos, no”?

 Decido compartir estos interrogantes y no lo hago para responderlos del todo. Lo hago porque sé muy bien que hay una urgencia. Una realidad irrefutable: las infancias y adolescencias de la Argentina son, cada día más, víctimas de violencia sexual

 Según datos oficiales del Ministerio de Justicia, en los últimos cinco años hubo más de 14 mil niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual, un número que viene creciendo de forma constante desde 2017. 

 Casi el 85% de los abusadores son del ámbito familiar de la víctima: a la cabeza, padres, familiares o conocidos.

Repito. 

La urgencia también es esta: además de conmovernos con los relatos de las víctimas, nos tiene que conmover el hecho fácilmente comprobable de que las herramientas para prevenir los abusos sexuales en infancias y adolescencias no se usan como corresponde.

   Desde hace cerca de veinte años, la Argentina cuenta con una ley ejemplar, la de Educación Sexual Integral. Sin embargo, esa ley no se implementa en todas y cada una de las escuelas del país. ¿Por qué razón? Porque los mismos que se indignan con los abusadores suelen ser los que se niegan a que en la escuela de sus hijas e hijos se implemente la educación sexual integral.

 Repito.

 Los mismos que se indignan con los abusadores suelen ser los que se niegan a que en la escuela de sus hijas e hijos se implemente la educación sexual integral. 

 Indignarse es insuficiente. 

   ¿Alcanza con exigir penas una vez perpetrados los abusos sexuales o alcanzaría mejor -y más- con exigir también que niñas, niños y adolescentes puedan educarse con cuidado y conciencia?

 La niña que en el jardín de infantes aprende a que nadie debe tocar ciertas zonas de su cuerpo o el alumno de séptimo grado que entiende que un abusador no es la salida a una situación familiar problemática, son personas que evitarán con mayor solvencia ser víctimas de abusos. 

  Quienes sólo se regodean con el sufrimiento de las víctimas, siguen generando víctimas toda vez que les niegan a niñas, niños y adolescentes el derecho a aprender a prevenir e identificar abusos. Aprender a cuidarse

   Las cifras son claras: el 80% de las niñas, niños y adolescentes que se dieron cuenta que fueron abusados y pudieron denunciarlo, descubrieron que fueron abusados después de tener una clase de educación sexual en la escuela.

Repito.

   El 80% de las niñas, niños y adolescentes que se dieron cuenta que fueron abusados y pudieron denunciarlo, descubrieron que fueron abusados después de tener una clase de educación sexual en la escuela.

   Si en efecto no queremos más víctimas de abuso, hay que hacer mucho más que especular sobre cuántos abusadores habría en este momento en pantalla o cuántas lesbianas serían capaces de asesinar a sus hijos.

Casi el 85% de los abusadores son del ámbito familiar de la víctima: a la cabeza, padres, familiares y conocidos directos.  

 Propongo negarnos como sociedad a vivir escandalizados constantemente. 

  Nada de todo esto es un escándalo: es una lógica tenebrosa, silenciosa y cotidiana. Un sistema destructivo.

   Cuando hace algunos años acompañé a Teresa, mi hija, a una clase de natación, ella me indicó dónde estaba el vestuario para cambiarme. Mientras me vio entrar, me dijo: “Cuidado papá, que ahí adentro nadie quiera tocarte o te mire raro”. 

  Teresa tuvo y tiene educación sexual en su escuela. 

  Yo, que padecí abuso sexual precisamente en un vestuario, siendo niño, no.

Compartir

Entradas recientes

Enrique Carpintero: «El neoliberalismo necesita gobiernos autoritarios para imponer su agenda»

En su último libro, “La tentación neofascista”, el fundador de la Revista Topía señala que…

6 horas hace

Diputados: moción de censura contra Francos por incumplir con la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad

Acusan al Gobierno de violar la división de poderes. La iniciativa fue propuesta por Encuentro…

7 horas hace

Sombra terrible, la antología de relatos del gótico rural argentino

Sombra terrible. 10 cuentos del gótico rural argentino reúne autores de diversas generaciones y estilos…

8 horas hace

Mendoza: volcó un camión que llevaba carne y la policía reprimió a los vecinos que se acercaron

El vehículo de carga cayó de un puente. No hubo heridos graves.

9 horas hace

Retenciones cero: elogios de la patronal rural y críticas de la oposición política

Los análisis resaltaron la sorpresa por la medida. Abundaron las recriminaciones por el oportunismo electoral,…

9 horas hace

Abuelas de Plaza de Mayo lanza la campaña “Soy de Abuelas” en conmemoración a los 48 años de lucha

Para el próximo 22 de octubre, la Asociación se propuso “sumar donantes”, “visibilizar su trabajo”…

9 horas hace

El FMI celebra que Argentina siga contrayendo deuda, tras el derroche de más de U$S 1000 millones en el mercado cambiario

El organismo que dirige Kirstalina Georgieva destacó el respaldo del gobierno estadounidense como elemento crucial…

11 horas hace

Discapacidad: advierten que el Dec. 681 es nulo y que “el Gobierno sigue ensañándose con los más vulnerables”

El gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su ejecución hasta que…

11 horas hace

Milei, resistiendo con aguante: equilibrio para evitar que la interna y la economía le arruinen el viaje a EE UU

El primer mandatario viaja a reunirse con Donald Trump en plena revolución de su mesa…

11 horas hace

Tras reunirse con Caputo, los exportadores de granos y aceites bancaron la quita de retenciones

"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales", dijeron los empresarios.

13 horas hace

El Gobierno avanza con el cierre de Cine.ar y crece la resistencia del sector

Trabajadores denuncian presiones para aceptar retiros voluntarios o disponibilidad. Gremios y cineastas advierten sobre el…

13 horas hace

Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos

En Argentina, 1 de cada 2 niños presenta malnutrición. Casi el 70% no cubre la…

14 horas hace