Inspección General de Educación bonaerense les demandó a los directores de escuelas tablas con información personal de docentes y pases de alumnos que tergiversó el multimedios.
En un principio, se solicitó a los directivos la confección de listas de docentes que se sumaron al paro, con planillas que debían incluir el número de CUIL, y de modo rutinario la información sobre la asistencia de las personas que trabaja en cada escuela. Ciertos directores se negaron a su entrega por ser inadecuadas. El viernes 31 de marzo, además, demandaron a los directivos otra lista: la de los alumnos que habían solicitado el pase de escuela pública a escuela privada para ser entregada al diario de Magnetto.
Una seguidilla de directores respondió a Inspección que carecían de alumnos con esas características, pero sí con pase de privada a pública. Y este tipo de migraciones se dan siempre, informa una fuente porque los padres no pueden sostener la escuela privada. Y agrega: Si estos papás cambiaron a sus hijos de escuela, no por la calidad de la educación pública sino por una cuestión económica, igual refuerza nuestra defensa de la escuela pública y nuestra afirmación que serían muchos los sectores de la población que no tendrían acceso al derecho constitucional a la educación.
Durante el 1A, un día después del pedido hecho por el área de Inspección de la dirección General de Educación bonaerense, el diario Clarín, publicó una nota con firma de Fabián Debesa, que se tituló: Más de 8600 alumnos dejaron la escuela pública en Provincia desde el 6 de marzo, cuya bajada refiere que unos 6000 estudiantes pidieron el pase hacia un colegio privado. La nota habla de fuga de alumnos vinculado con los paros reiterados. La fuente de Tiempo explica que los datos allí expuestos no tienen nada que ver con el análisis que habíamos hecho en el distrito de San Miguel. Lo de Clarín comprende a toda la provincia, pero la distancia que hay de alumnos que vienen de pública a privada y de privada a pública es de uno a cinco. Y San Miguel, por lo menos, representa al Conurbano.
El análisis de los datos recabados en el distrito de San Miguel suma unas veinte escuelas y refleja un total de 37 alumnos egresados de escuela pública a escuela privada contra un total de 266 alumnos que ingresaron de escuela privada a escuela pública.
Entre el lunes y martes de esta semana, hubo una consulta por parte del gremio Suteba a todos los docentes de la provincia de Buenos Aires, a través de las escuelas, en donde se ofrecían seis opciones de propuestas de cómo continuar con las medidas, más allá de los acuerdos que se habrían de hacer con la gobernadora María Eugenia Vidal y de levantar el paro este 6 de abril. Según el Frente Gremial Docente Bonaerense, participaron 3472 docentes, pertenecientes a 241 escuelas. El resultado fue que 1506 docentes votaron por la continuidad con Acciones provinciales semanales, actividades en las escuelas, acciones distritales; mientras que 1353 votaron por paros de 24 horas semanales, en días rotativos. El frente señala que ambas propuestas son combinables y no excluyentes.
Es en reemplazo del Mini RIGI que anunció el presidente Milei un año atrás y…
El talentoso bajista y compositor hizo vibrar el reducto de Villa Crespo durante más de…
El cálculo incluye los cuantiosos intereses de las Lecap, que Economía considera como deuda capitalizada.…
A los 73 años, el músico recibió la distinción en la sede Puán de la…
En la sesión de este miércoles se tratarán 9 proyectos que incluyen insistir con el…
Ambos dirigentes del MAS han actuado en los últimos años con envidiable disciplina, haciendo todo…
Impacta en partidas clave como las Becas Progresar, el salario y la formación docente, el…
El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las…
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial pidieron la media sanción que…
La hazaña fue en los 400 metros combinados, del Mundial juvenil de natación que se…
Es en el marco de una demanda civil impulsada en 2018 por el gobierno de…
El miércoles 20 a las 19, se inaugura en el Museo del Libro y de…