Pedido de informes por recortes en escuelas de educación especial porteñas

Por: Martín Suárez

Aseguran que el ajuste vulnera el acceso a la educación de 600 estudiantes con discapacidad que se ven impedidos de una formación permanente.

A raíz de varias notas publicadas en Tiempo que sacaban a la luz el desfinanciamiento y ajuste en las escuelas especiales de la Ciudad de Buenos Aires, el Frente de Todos (FdT), presentó un pedido de informes en la Legislatura porteña.

Como viene difundiendo este medio desde diciembre pasado, se trata del recorte de clases a estudiantes mayores de 22 años con discapacidad intelectual en escuelas de formación integral y laboral. Las y los legisladores advierten que el ajuste se implementó en 13 escuelas de educación especial con las características mencionadas.

“Esto vulnera el acceso a la educación de cientos de estudiantes con discapacidad, porque impide el acceso a una formación permanente y, consecuentemente, dificulta el ingreso al mundo laboral, lo que genera mayor exclusión, discriminación y falta de espacios para la inclusión y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad”, aduce en el pedido de informes la legisladora Laura Velasco quien redactó el documento.

“Seguimos insistiendo en que la educación pública en la Ciudad debe ser para todos y todas”, aseguró Velasco, quien hace pocos días se reunió con las familias para articular y acompañar su reclamo, y le planteó personalmente el tema a la ministra Soledad Acuña, durante la última reunión de la comisión de Educación”, agregó

Al mismo tiempo, la diputada porteña mantuvo varios encuentros con familias de estudiantes con discapacidad, y su equipo determinó que esta decisión de Soledad Acuña afecta a alrededor de unos 600 estudiantes. A estas escuelas especiales, hasta el 2021 asistían estudiantes de 15 a 30 años, pero en diciembre del año pasado, la cartera de Educación porteña comenzó con los recortes argumentando una resolución del 2011 del Consejo Federal de Educación, que indica que esas escuelas comprenden a una franja etaria de 12/14 años hasta 20/22 años.

«En numerosos artículos de la misma resolución se indica la promoción y garantía de propuestas educativas para jóvenes y adultxs con discapacidad, por ejemplo, en el artículo 47 menciona ‘propuestas de formación permanente, a las cuales puedan acceder aquellos/as adultos, a partir de los 20/22 años con discapacidad innata o adquirida que hayan finalizado o no su escolarización formal’”, advierte la legisladora en el pedido de informes y añade que al haber tomado «solo de una parte de la resolución nacional», el Ministerio «genera en los y las estudiantes la imposibilidad de acceder a la formación permanente», señala el documento de la legisladora.

En el mismo sentido, la diputada, señaló que las dificultades producidas por el cambio de horario tuvieron como consecuencia una ola de deserciones en las escuelas y que, al recorte se le suma «un fuerte ajuste en el servicio de comedor desde el 2015 que ahora, al cursar sólo 3 horas, se profundiza: Las y los estudiantes reciben apenas una colación», afirma.

El pedido de informes presentado por Velasco cuestiona, entre otros puntos, el presupuesto destinado a las Escuelas para Niños, Niñas, Jóvenes y Adultos con Discapacidad Mental y Formación Integral para los años 2021 y 2022; las propuestas educativas que existen actualmente para estudiantes mayores a 22 años con discapacidad; si hay un plan para crear nuevos espacios educativos y qué acciones orientadas a una salida laboral de estudiantes jóvenes y adultos con discapacidad se estuvieron/están realizando.

Según el último estudio realizado por la Dirección General de Estadística y Censos y COPIDIS, 4 de cada 10 personas con discapacidad manifiestan que existen barreras en su inclusión educativa. La falta de apoyos para la asistencia y el aprendizaje es la más importante (86,9% de las respuestas), le siguen las actitudes discriminatorias (51,3%) y falta de accesibilidad arquitectónica y comunicacional (28,9%). El relevamiento también indica que el 83,6% de las personas requiere personal especializado, Acompañante Personal No Docente o Maestro Integrador.

Ver comentarios

  • LARRETA HMABRA BAJADO FONDOS PARA ESTAS ESCUELAS , PERO AUMENTO Y MODERNIZO PATRULLEROS PARA QUE NOS CUIDEN JUSTAMENTE DE ALGUNOS QUE LE SALEN EN LAS CAMARAS DE ROSTRO Y NO SAB EN SIN SON O SE HACEN

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace