La Sociedad Argentina de Pediatría se pronunció en contra de la baja de la edad de punibilidad

Los especialistas elaboraron un documento en el que dieron a conocer su postura contraria a la baja de edad de punibilidad y, asimismo, emitieron recomendaciones, pautas imprescindibles y acciones necesarias para diseñar políticas públicas que permitan la reinserción social de niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley penal.

Mientras se discute en comisiones de Diputados diferentes proyectos de ley que impulsan la baja de la edad de punibilidad por iniciativa del Gobierno nacional, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió una enérgica comunicación en defensa de los adolescentes en conflicto con la ley penal. “Somos enfáticos en que bajar la edad de imputabilidad no resolverá el flagelo de la violencia y de la inseguridad: solo el 2,6% de los delitos son cometidos por menores de 18 años”, aseguró Javier Indart de Arza, médico y presidente de la SAP en un comunicado.

Las sanciones, reza el documento, deben ser proporcionales a la gravedad de los hechos cometidos y que las penas a niños, niñas y adolescentes no deberían ser homologables a las de los adultos.

Bregamos por instituciones habilitadas para la contención de adolescentes en conflicto, orientadas a la rehabilitación, garantizando condiciones edilicias adecuadas y proveyendo programas de educación y de capacitación laboral, de manera de dotarlos de herramientas para facilitar su reinserción social”, aseveró María Julieta Rosso, médica y presidenta de la subcomisión de Humanidades de la SAP.

Asimismo, expresaron que las niñeces y adolescencias que se encuentran dentro del sistema penal son victimas de  numerosas y sistemáticas agresiones físicas y emocionales desde los primeros años de su vida. “Sus expectativas de un futuro mejor son muy limitadas. En esta situación, su participación en hechos delictivos está organizada y programada, en su gran mayoría, por grupos de delincuentes adultos”, manifestó el comunicado.

Recomendaciones elaboradas por especialistas en pediatría

Desde la subcomisión de Humanidades de la SAP se elaboró un informe en el que se realizaron recomendaciones para el abordaje de adolescentes no punibles en conflicto con la ley penal. Entre ellas pueden mencionarse:

1. Diseñar un sistema donde el Estado esté presente de forma permanente para promover el desarrollo personal, educativo y social del niño.

2. Garantizar la protección de los derechos del niño, en todas sus etapas de desarrollo, dotándolo de las herramientas educativas, sociales y económicas para fortalecer su autonomía.

3. Visualizar la responsabilidad penal de un niño o adolescente teniendo en cuenta su realidad social, cultural y personal.

4. Fomentar la justicia restaurativa que consiste en evaluar la posibilidad de interactuar el autor del delito con la víctima -si ésta así lo acepta- para reconocer humanidad e identidad a quien ha sufrido por causa de él y pueda sinceramente arrepentirse y comprometerse a enmendar las consecuencias de su conducta.

5. Promover actividades intramuros con alto contenido social para ayudar a la reinserción.

6. Actuar sobre la problemática integral de cada adolescente, incluyendo las variables familiares y otros actores sociales que constituyen -en la mayor parte de los casos- verdaderos determinantes de su conducta ilegal.

Pautas imprescindibles

La SAP considera como pautas imprescindibles para la elaboración de políticas:

●      El respeto absoluto de sus derechos, contemplados en la Convención de los Derechos del Niño.

●      La preservación y promoción de su salud física y mental.

●      La continuidad y el refuerzo de su educación regular.

●      La práctica de actividades sociales, creativas y recreativas para contribuir a su reinserción.

●      Protegerlos de vínculos con adultos y grupos delictivos.

●      Promover el reconocimiento de valores de convivencia social, observación de la ley y de los derechos de las personas.

●      Facilitar el cumplimiento de toda intervención que promueva en el adolescente el refuerzo de su identidad como ciudadano.

●      Fortalecer el valor intrínseco individual de todo ser viviente, independientemente de sus acciones buenas, malas o reprochables.

Acciones posibles para su reinserción social

Los especialistas bregaron por el despliegue de diferentes acciones que permitan la reinserción social de las niñeces y adolescencias en conflicto con la ley penal, entre las que pueden mencionarse la creación de establecimientos de acogida exclusivas para menores, seguras, limpias y saludables; realización de actividades sociales, creativas, recreativas y solidarias; atención pediátrica de calidad durante la internación; atención psicológica; articulación con el Ministerio de Salud para la implementación de programas de educación para la salud y mantenimiento o promoción de la educación regular, entre otras.

Estamos convencidos de que no existen medidas que resuelvan el delito, ni medidas cortoplacistas que puedan abordar con profundidad y seriedad un problema tan complejo. La violencia en niños y adolescentes requiere de una política estatal amplia, completa y sostenible en el tiempo”, concluyó en el documento Omar Tacaco, expresidente de la SAP y actual presidente de la Subcomisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la misma institución.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace