En 48 horas debe expedirse el dictamen de la jueza Elena Liberatori ante el amparo presentado por dos legisladores de Nuevo Encuentro.
La jueza Elena Liberatori encontró criterioso el pedido de amparo presentado por los legisladores de Nuevo Encuentro, José Cruz Campagnoli y Andrea Conde, y pidió que la Ciudad argumente con más detalles su polémica decisión contra los usuarios de las autopistas. A la jueza le resulta inverosímil la explicación oficial del 15 de febrero pasado, que aseguró que «la actualización permitirá asimilar el aumento que hubo durante el 2016 en los costos de administración y mantenimiento, posibilitando la continuidad de los planes de mejoras».
A los legisladores no le cerraron las cuentas: el aumentazo está muy arriba de la suma de la inflación del año pasado más la pronosticada por el propio Gobierno para el actual, y más todavía si se toman en cuenta los aumentos de la pauta salarial o de cualquier otra variable macroeconómica.
El gobierno porteño no va a poder argumentar la irracionabilidad aplicada. No pueden justificar un aumento del 70 por ciento en los peajes que afecta directamente a la población que utiliza servicios de transporte o su propio auto para ir a trabajar y desplazarse en la Ciudad, explicó el diputado Campagnoli.
Hoy, una persona que viene a trabajar a la Ciudad desde la provincia de Buenos Aires tiene que pagar 2500 pesos por mes en peajes. El fuerte aumento se enmarca en la suba de tarifas de los servicios públicos nacionales que, junto a otras políticas del gobierno nacional, llevan a un brutal incremento de la inflación, agregó Conde.
Ahora todo está en manos de la jueza, quien resolverá si el nuevo cuadro tarifario sigue vigente o se retrotrae a enero.
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…