Paz, pan y trabajo

Por: Gildo Onorato

Por Gildo Onorato, dirigente de la CTEP, Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y Secretario de Políticas Sociales del Movimiento Evita

Los trabajadores de la Economía Popular vamos viendo como se deterioran nuestras condiciones de vida día a día. Nos afecta la devaluación, los tarifazos de los servicios públicos, los aumentos de los productos de primera necesidad y las paupérrimas condiciones laborales que tienen hoy los cooperativistas y monotributistas sociales, entre otros, que ni siquiera cobran la mitad de un salario mínimo vital y móvil ni tienen convenio colectivo, en la mayoría de los casos son compañeros que han tenido que inventar su trabajo, como los cartoneros que buscando en el descarte de la sociedad se convirtieron en recicladores y vendedores para subsistir.

Desde la CTEP participamos en el paro nacional que realizó ATE el 24 de febrero y también el 29 de abril en la gran convocatoria de las 5 Centrales Sindicales, aunque tenemos que reconocer que en ambas convocatorias no estuvieron explicitados los problemas diarios que sufren nuestros compañeros de la economía popular:

– Las fábricas y empresas recuperadas tienen dificultades para producir y comercializar, y ahora también para pagar las altísimas tarifas impuestas por el Gobierno de Macri.

– Los vendedores ambulantes, manteros y feriantes se encuentran con el Fuero Penal y los desalojos cuando lo único que quieren es trabajar y que el Estado les brinde alguna solución para llevar el pan a sus hogares.

– Los agricultores familiares pretenden disponer de una pequeña porción de tierra para producir y sobrevivir ante el avance descontrolado de la irresponsabilidad de los agroexportadores que destruyen todo a su paso, amparados por una Justicia parcial y las fuerzas de seguridad siempre dispuestas a desalojar a los campesinos.

– Estamos cansados que se retire el Estado de las barriadas populares y entonces el narcotráfico, el delito organizado y los sectores corruptos de la policía estigmaticen y maten a los pibes.

– Queremos dejar de abrir comedores y merenderos, queremos que las familias vivan de un trabajo digno y se sienten en la mesa de su casa a disfrutar de un plato de comida rica y nutritiva con sus hijos.

– Necesitamos terminar las más de 50 mil viviendas populares frenadas hace tiempo, que además de brindar una casa digna significan generar trabajo para miles de compañeros.
Por todo lo expuesto estamos en la calle reclamando desde hace tiempo.

Nuestra organización sindical tiene como prioridad los problemas de nuestros compañeros, sin importar la pertenencia política o ideológica de sus dirigentes. Nos moviliza el sentido de justicia, nos indigna la desigualdad y este modelo que daña a su paso el sentido colectivo y la vida en comunidad mientras endiosa el dinero, busca el lucro a cualquier costo sin importar los daños ambientales y humanitarios. Los trabajadores de la Economía Popular no somos sólo un número en las estadísticas estatales y privadas, necesitamos soluciones inmediatas.
Para reclamar por esas soluciones, guiados por la preocupación común de ampliar los derechos laborales del sector, el próximo 7 agosto un amplio abanico de organizaciones de base, religiosas, sociales, juveniles, gremiales y sindicales, nos movilizamos desde el Santuario de San Cayetano a Plaza de Mayo.

Con el objetivo de visibilizar nuestra realidad y exigir respuestas al Estado Nacional todas las organizaciones sociales que participan de la movilización coincidirán en un acto central para pedir por Tierra, Techo y Trabajo para todos los argentinos y solicitar a que los legisladores nacionales declaren la Emergencia Social a fin de poder llevar adelante las medidas necesarias que frenen el hambre y la desocupación en todos los barrios del país.

Quienes gobiernan, y sus socios de las corporaciones económicas, tienen que saber que el pueblo trabajador está en pie de lucha y que no permitirá que destruyan y entreguen nuestra Patria. Los derechos se conquistan y se defienden en la calle.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace