Rodríguez Larreta gastó casi 90 mil millones de pesos en pauta, tres veces más que en el Instituto de la Vivienda

Por: Martín Suárez

En los últimos 2 años aumentó el gasto un 130%: más de $21 mil millones. Mientras incrementó la pauta en medios privados, recortó el presupuesto en los medios estatales porteños en más de un 40%.

Desde hace varios años, distintos sectores sociales coinciden que el hermetismo mediático sobre la gestión porteña tiene una explicación: la inagotable pauta volcada a medios privados con llegada nacional. Dinero que, en principio es destinado a la propaganda política en Radios, canales de Tv y Diarios, pero también a las distintas plataformas digitales; pero con un único objetivo: “hacer la vista gorda” sobre las diferentes problemáticas sociales en el distrito consecuencia del recorte y el vaciamiento en diferentes estamentos del Estado.

Un nuevo informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), sacó a la luz cómo la administración porteña utilizó el dinero de los contribuyentes para beneficio propio, entre el 2016 y el 2022.

El gasto de la Ciudad en pauta publicitaria durante los últimos años se incrementó notablemente, especialmente en 2021 y 2022. Pasó de 9.140 millones de pesos a más de 21.000 millones de pesos en 2022, lo que implica un incremento del 130% en tan sólo dos años. Entre 2016 y 2022, el gasto en pauta publicitaria se incrementó en 114%, lo que representa un aumento de más de 11.000 millones de pesos a precios de 2023.

En 2022 se manifiesta un crecimiento exponencial de la pauta del GCBA en televisión por cable: de casi 3.000 millones de pesos a 8.000 millones de pesos, lo que implica un crecimiento de 5.000 millones de pesos o 170%. Le sigue otro aumento considerable del 168% en medios web y en la pauta volcada a radios privadas que llega al 97%.

Si sumamos toda la pauta publicitaria destinada a televisión de aire, cable, radio, medios gráficos y digitales, suma un total de 87.642 millones de pesos. Es decir, tres veces más que el presupuesto destinado al Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC)”, señala a Tiempo Juan Pablo Costa, titular del Observatorio de Economía Urbana del CEPA. 

Más pauta a medios privados y recorte a medios públicos

El informe del CEPA destaca que el gasto público de la Ciudad en medios y comunicación, se desprende un incremento en las dos principales reparticiones: la Secretaría de Medios y la Secretaría de Comunicación, Contenidos y Participación Ciudadana, ambas pertenecientes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. El presupuesto de ambas pasó de 12 mil millones de pesos a 19 mil millones de pesos, siempre a precios constantes de 2023.

Esto implica un incremento del 58%, equivalente a 7 mil millones de pesos. En otras reparticiones dentro de dichas secretarías, como la Dirección General Planeamiento de Medios, o la Subsecretaría de Medios y Prensa, también se observaron notables incrementos del 58% en el primer caso y 668% en el segundo.

“Estos siete mil millones de pesos son un montón. Hablamos de la Secretaría de Medios que a partir del 2020 se incorpora la Secretaría de Comunicación, Contenidos, y Participación Ciudadana. Dentro de ambas secretarías, tenés también grandes aumentos como en la Dirección General, Planeamiento de Medios, Subsecretaría de Medios y Prensa. En esta última, Subsecretaría de Medios y Prensa con aumento de 668 %, muy significativo, que contrasta con un recorte en el presupuesto de los medios públicos, de los medios estatales”, explicó a Tiempo Carlos Vacarezza, integrante del Observatorio de Economía Urbana del CEPA, y uno de los realizadores de este informe.

Ciertamente. Analizando la inversión del GCBA en medios públicos estatales porteños, se observa un fuerte recorte la señal de Tv local Ciudad Abierta. Entre 2016 y 2022, el gasto de esta señal pasó de 1.245 millones de pesos a 729 millones de pesos, siempre a precios constantes de 2023. Esto es un recorte de más del 40%, lo que implica más de 500 millones de pesos.

En el caso de las radios públicas de la Ciudad: LS1 Radio de la Ciudad y FM 2×4, la situación es similar. Existe un sostenido recorte en la ejecución año tras año. En 2016 la inversión en estas señales era de casi 2.000 millones de pesos, y en 2022 la misma llega a 1.340 millones. Esto es un recorte de más de 630 millones de pesos a precios de 2023 en las señales de radio pública de la Ciudad. En términos porcentuales, el ajuste es del 32% de la ejecución.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

5 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

6 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

8 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

9 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

9 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

9 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

9 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

10 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

10 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

11 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

13 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

13 horas hace