Pauta oficial: ¿Cambiamos?

Por: Adrián Murano

Por Adrián Murano

El informe sobre pauta publicitaria nacional confeccionando por el diputado Remo Carlotto en base a datos proporcionados por la Jefatura de Gabinete de ministros, que conduce Marcos Peña, es revelador en varios sentidos. Primero, por los números: en lo que lleva de mandato, el gobierno de Mauricio Macri multiplicó exponencialmente su inversión mensual en propaganda. Los tímidos 50 millones en diciembre de 2015 treparon a 224 millones en julio de 2016. Cinco veces más. La cifra, es cierto, es inferior a la que solía manejar el kirchnerismo, pero aun así el presupuesto destinado a este rubro sigue siendo jugoso en el árido escenario del ajuste general.  

Entre los beneficiarios, como suele ocurrir desde siempre, no hay equidad. El Grupo Clarín absorbe el 17,9 por ciento de la pauta, mientras que el segundo -el Grupo Índalo, de Cristóbal López- obtiene menos de la mitad: 8,3. La curiosidad, sin embargo, es el cuarto lugar que ocupa La Nación: siendo sólo un diario absorbió el 5,3 % del total de la pauta oficial, por encima de canales de aire como Telefé (4,53 %) o América (4,33). El caso da por tierra con la promesa PRO -discutible, por cierto- de distribuir la pauta según niveles de audiencia: como se sabe, hay un abismo de público entre la tele y la gráfica. 

Es probable que, en este punto, la prensa afín al macrismo -hoy beneficiada- se vea tentada de justificar la discrecionalidad actual con los abusos de la era K. Sería una pena verlos chapotear en ese bochorno después de pasar años despotricando por aquellos excesos.

Tiempo Argentino, como se sabe, fue fundado por un grupo de medios beneficiario de la pauta K. Como lo exhibieron distintos informes públicos, los empresarios Sergio Szpolski, Matías Garfunkel y sus socios ocultos se repartieron millones de pesos provistos por el Estado.

Desde hace cuatro meses, luego del vaciamiento y la fuga patronal -que se mantiene impune-, Tiempo es el mayor periódico autogestivo del país, agota todas sus ediciones y recuperó espacio en la agenda informativa argentina. En lo que lleva de vida cooperativa, sin embargo, apenas recibió un solo aviso del Gobierno nacional. No es una queja, sino un ejemplo crudo y verificable de que el Gobierno mantiene vigente la lógica de premios y castigos con la que los gobiernos distribuyen la pauta desde hace décadas.

Hoy se abre una oportunidad para modificar las cosas. Este miércoles, a las 9:30, tres especialistas iniciaron en el Senado un postergadísimo debate sobre proyectos de leyes que buscan regular la distribución de pauta, fijando criterios que contemplen la necesidad oficial de promocionar los actos de gobierno, pero sin descuidar el impacto crucial que tiene el Estado como avisador.

En tiempos de oligopolios mediáticos, periodismo mercenario y voracidad empresaria, el rol del Estado como avisador es clave para garantizar la libertad de expresión. Hasta ahora, el gobierno de Cambiemos no cambió nada. En el Senado tendrá la chance de demostrar si de verdad está a la altura de su nombre. O no.

También podés leer:

> Tiempo pidió un reparto plural de la pauta oficial.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

7 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

9 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

11 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

21 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

28 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

29 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

35 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

40 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

43 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

49 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace