Participan 31 cadenas de supermercados y mayoristas. Es por 90 días y las empresas podrán subir sus precios 5% por mes.
El acuerdo incluye beneficios fiscales para las empresas, tanto fabricantes como comercializadoras, que adhieren y un esquema de tasas subsidiadas para las pymes proveedoras de los supermercados.
«Desde el miércoles encaramos un procedimiento de acuerdo para dar certidumbre y nos encontramos con las mayores superficies comerciales de mayoristas y supermercados de todo el país, no solo del área metropolitana», señaló Massa al cierre de una reunión con empresarios y con funcionarios de las áreas de Aduana, Comercio y de la AFIP.
El ministro detalló que «habrá beneficios impositivos pensados para aquellos que hagan sus compras en los mercados formales, porque no solo van a tener un sendero de precios respetado con abastecimiento garantizado, sino que van a tener la oportunidad de acceder a beneficios impositivos en los productos de consumo masivo».
Agregó que el próximo martes se publicará el listado de todas las empresas con los más de 52.300 productos que integran el programa de acuerdo de precios.
El acuerdo con los siguientes:
-El acuerdo de estabilización con supermercados y mayoristas establece un sendero de precios con aumentos al 5% mensual, por 90 días.
-Participan las 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital y Maxiconsumo.
-Las empresas fabricantes y comercializadoras que acuerden participar del convenio reciben beneficios impositivos.
-A las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% se les quitarán los beneficios fiscales.
-La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) trabajará con las listas de precios que respeten los acuerdos alcanzados en esta nueva etapa y rechazará los listados con precios por encima de la pauta.
-Además de beneficios impositivos y fiscales, se suma un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…