El proyecto tiene media sanción en el Senado y se trata por estos días en Diputados.
En diálogo con Futurock, la funcionaria habló sobre la Ley de Etiquetado. “Queremos evitar que alguien tenga que dar vuelta los paquetes y vea cosas que no entiende. A todos y todas las que nos toca ir a un supermercado, a la hora de ver la etiqueta de los alimentos, tenemos que contar la información correspondiente”, propuso.
Español destacó que “la Ley tiene por objetivo que la información en los alimentos sea clara, precisa y veraz; que cuando uno ve un alimento rápidamente pueda visualizar la información”.
“Con el octógono negro, que es muy visual y sencillo de entender, se va a garantizar la información. Cuando no haya octógonos en el envase, significa que ese alimento no tiene exceso de azúcar, grasas o sodio y es un alimento que no tiene ninguna complejidad a la hora de ser consumido”, explicó.
En el mismo sentido, subrayó el rol del Estado: “Como parte de un Estado presente, nuestro rol es el de implementar, regular y velar para que esa información efectivamente clara y simple. Con los ministerios de Agricultura y Salud estamos trabajando desde el año pasado sobre este tema y la industria sabía que era algo de lo que había que conversar y discutir”.
“En países de América Latina, se ha estudiado cómo ha bajado el consumo de este tipo de alimentos una vez que se empiezan a encontrar los octógonos, y esto también lleva a la industria a buscar fórmulas más saludables”, resaltó Español.
“Estas iniciativas se están dando en todo el mundo. Entendemos que los cambios van a llevar un proceso y seguramente puedan llegar a tener resistencias, pero estamos convencidos que es una ley absolutamente necesaria para mejorar la calidad de vida de todas y todos”, concluyó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…